La AEMET ha confirmado lo que anticipaban los mapas de Meteored: desde este domingo se espera una ola de calor que dejará temperaturas de hasta 44 ºC en España y noches asfixiantes.El modelo de referencia de Meteored confirma la llegada de una masa de aire anormalmente cálida incluso para la canícula.El verano va a dar un nuevo giro de 180 º pasando de tener temperaturas atípicas en plena canícula a un episodio de calor extremo generalizado. El bloqueo anticiclónico en Escandinavia hasta ahora obligaba a las bajas polares a descender de latitud, arrastrando consigo aire más fresco desde el norte en dirección a la Península. Este bloqueo terminará en unos días, por lo que las borrascas volverán a circular por el norte.Habrá que ver si factores como el polvo en suspensión o la nubosidad de evolución consiguen frenar ligeramente las temperaturas diurnas en varias zonas de España durante la próxima semana.Por otro lado, la dorsal subtropical se verá potenciada por una pequeña DANA entre las Islas Azores y Portugal, provocando el ascenso de una masa de aire cálido. De hecho, la AEMET ha emitido un aviso por ola de calor a partir de este domingo 3 de agosto que afectará a la mayor parte de España, siendo más persistente en el sur. Se esperan temperaturas muy por encima de los valores que serían esperables incluso en plena canícula. Hasta 44 ºC en estas zonas de EspañaA partir de este viernes, los colores azules de los mapas de anomalía desaparecerán de la geografía peninsular, siendo sustituidas por los rojos, indicando que las temperaturas se situarán por encima de la media. El modelo europeo sentencia una primera semana de agosto extremadamente cálida en toda España. Se prevé que la media semanal de temperatura se sitúe entre 1 y 3 ºC por encima en gran parte de la Península, excepto en ambos archipiélagos donde las temperaturas rondarán el promedio de la época.En los valles del Tajo, Guadalquivir y Guadiana pasarán de los 40 ºC, e incluso en algunas zonas del suroeste se acercarán a los 44 ºC.En el interior de la mitad occidental peninsular se darán las anomalías más abultadas de toda Europa, con desviaciones cálidas de entre +3 y +6 ºC. Ello indica que el calor podría ser particularmente intenso en la meseta norte, Pirineos, Extremadura, Comunidad de Madrid y la meseta sur. Desde mañana viernes, se superarán de forma generalizada los 36 ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. A partir del domingo, pasarán de los 36 a 38 ºC también en el valle del Ebro, sur de Galicia, Castilla y León, Comunidad de Madrid e interior del sureste. Desde el lunes o martes de esta próxima semana, se rebasarán los 37 ºC en todas las comunidades autónomas, a excepción de Baleares, Asturias, Cantabria y el País Vasco.Artículo relacionadoMañana las tormentas se desatarán de cara al mediodía en estas 6 comunidades: atención al granizo y a los vendavalesDesde este sábado y de forma indefinida, se prevén temperaturas máximas superiores a los 40 ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Unos días después podrían sumarse el valle del Ebro, interior de la Comunidad Valenciana y Cataluña e incluso zonas centrales de la meseta norte. Aunque es pronto para confirmarlo, podrían producirse máximas superiores a los 43 o incluso 44 ºC en Andalucía y sur de Extremadura a lo largo de la semana que viene. La AEMET confirma la segunda ola de calor del veranoEste jueves el segundo episodio de ola de calor del verano ha sido confirmado recientemente por la AEMET. Los criterios de ola de calor oficiales tienen en cuenta tres factores: la intensidad del calor determinada por una serie de umbrales, la persistencia temporal y la extensión geográfica afectada. ️AVISO ESPECIAL | Ola de calor.️ A partir del domingo, 3 de agosto, las temperaturas serán muy altas en amplias zonas de la Península. El episodio durará por lo menos hasta el martes 5, aunque podrá prolongarse en la mitad sur.+ info https://t.co/48Lsr8QC4f pic.twitter.com/2fcbiZ8gff— AEMET (@AEMET_Esp) July 31, 2025Así pues, todo parece indicar que el episodio de la próxima semana cumplira estos requisitos que detallamos a continuación.Temperaturas máximas por encima del percentil 95%: la temperatura máxima registrada en las estaciones debe estar en el 5% de los días más cálidos de julio y agosto registrados entre 1971 y el año 2000. Este umbral serían 36,4 ºC en la ciudad de Madrid o 37,5 ºC en Zaragoza, por ejemplo. Duración de al menos 3 días.Afectación de al menos el 10% de las estaciones oficiales en España.