El Partido Popular exige al Gobierno que rectifique de forma inmediata y que se depuren responsabilidades en el Ministerio de Sanidad tras la dimisión en bloque del comité de expertos que elabora el examen MIR , desvelada por ABC. Fuentes del PP apuntan a que llevarán el asunto al Congreso y Senado para que el departamento que la ministra Mónica García «dé respuestas al caos generado», una situación, dicen, sin precedentes. Tal como ha contado este periódico , el Comité de Expertos encargado desde hace años de diseñar las preguntas del examen MIR, el que permite a los médicos titulados acceder a la especialidad, integrado por entre cinco y seis personas con una sólida experiencia en educación y formación sanitaria especializada, dimitió el pasado 17 de julio por desavenencias en los cambios planteados para las pruebas por el Ministerio de Sanidad. Cada uno de los miembros del comité está apoyado por 15 colaboradores de diferentes especialidades, hospitales y centros de salud, que ayudan a elaborar las preguntas. Ahora, el ministerio quiere rebajar a cinco esos colaboradores y también reducir la retribución que reciben cada uno de ellos por cada pregunta que formulan. Hasta la fecha se les abonaban unos 15 euros por cada cuestión, que ascendían a 25 si iba acompañada de una imagen original, pero el departamento de Mónica García pretende rebajarlo a 9 euros. Por ello, en el PP hay «máxima preocupación» por el asunto, pues consideran que los cambios que quiere llevar a cabo Sanidad y han generado esa dimisión «ponen en riesgo» la propia celebración del examen MIR. «Es alarmante que el Gobierno de Sánchez esté preocupado en romper un modelo que funciona, basado en el consenso profesional y la independencia, para cambiarlo por uno opaco y sin garantías, que está generando incertidumbre y dudas entre los estudiantes que están preparándose las pruebas de acceso a la formación sanitaria especializada, puesto que estas dimisiones en bloque afectan las especialidades de Medicina, Enfermería, Farmacia, Física y Química», aseguran las mismas fuentes. Lamentan además que el ministerio busque llevar a cabo estos cambios en lugar de «ampliar de forma contundente las plazas MIR para Atención Primaria». Este año, dicen las mismas fuentes, se ha propuesto el aumento de 36 plazas mientras el déficit de médicos de familia asciende a 4.500 profesionales. «La defensa de la sanidad pública no es solo un eslogan, sino una responsabilidad que ha de hacerse dotando al sistema de más profesionales y garantizando su formación con independencia y profesionalidad», señalan.