El incendio del Tiétar ya no presenta llama en todo su perímetro de 25 kilómetros

Wait 5 sec.

Tras más de tres días de aciaga lucha día y noche , por fin este jueves ha llegado con «magníficas noticias» para el amplio operativo que desde el lunes por la noche trabaja en la extinción del incendio en el Valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila. Y es tras un madrugada del martes al miércoles en el que el viento y sus fuertes y cambiantes rachas avivaron con fuerza las llamas y la situación se tornaba aún más complicada, a primera hora de esta tarde la comunicación que llegaba tras el vuelo de reconocimiento realizado por el helicóptero de coordinación (Hotel), por primera vez «se ve el perímetro sin llama». «Es una magnífica noticia que muestra el avance del esfuerzo de extinción», han valorado desde la Consejería de Medio Ambiente, al frente de dispositivo en el que han participado cerca de 300 medios entre terrestres y aéreos, tanto de la Junta de Castilla y León como del Ministerio para la Transición Ecológica, la UME (Unidad Militar de Emergencias), efectivos de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, de la Diputación de Ávila, mancomunidades... Eso sí, el incendio aún no está controlado y « nos queda enorme trabajo para asegurar todo el perímetro, pero avanzamos», destacan las mismas fuentes. No tener llama en el perímetro supone haber puesto coto al avance de la superficie quemada, que ronda las 2.000 hectáreas, por un perímetro irregular de unos 25 kilómetros. El incendio, sobre el que las primeras investigaciones apuntan «claramente al origen intencionado», comenzaba a arder el lunes 28 de julio en torno a las 23.10 horas en el término de Cuevas del Valle. De ahí, impulsado por el viento, se dirigía hacia Mombeltrán, cuyos vecinos han estado confinados hasta en dos ocasiones por el humo cercano. Tornaba después hacia El Arenal, para cuyos habitantes también se acordaba que no salieran de sus casas por la densa humareda. Un confinamiento que se ha levantado en ambas localidades ya este jueves por la mañana. También ha afectado a otros términos, como el de Arenas de San Pedro, donde las llamas se quedaban por la noche a las puertas del Santuario de San Pedro Alcántara.