El sector turístico de Castilla-La Mancha ha cerrado un primer semestre del año de récord, alcanzando su mejor registro histórico tanto en viajeros como en pernoctaciones, después de que el turismo rural batiera sus mejores cifras en el mes de junio y haya cerrado la primera mitad del año con una cuota de mercado superior al 10 por ciento. Así lo ha valorado este jueves la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la publicación hoy, por parte del INE, de las cifras de ocupación de alojamientos extrahoteleros correspondientes al mes de junio, que confirman un primer semestre de récord para el turismo rural en Castilla-La Mancha . En el mes de junio, los establecimientos rurales de la región alcanzaron los 42.273 viajeros alojados, sumando también 90.758 pernoctaciones y con crecimientos, en ambos casos, superiores a la media nacional: un 4,7 por ciento en viajeros y un 11,2 por ciento en pernoctaciones. En ambos casos, los registros son los más altos de toda la serie para un mes de junio en la región, algo que sucede también tanto en el grado de ocupación del alojamiento rural de Castilla-La Mancha como en la cuota de mercado; y consolidan una primera mitad de año de récord para el turismo rural en Castilla-La Mancha, con cerca de 204.000 viajeros alojados y rozando las 430.000 pernoctaciones en alojamientos rurales de la región. «En el primer semestre del año, Castilla-La Mancha ha alcanzado una cuota de mercado por encima del 10 por ciento entre los destinos rurales de todo el país, y somos la cuarta comunidad autónoma en la que más han crecido las pernoctaciones en turismo rural en la primera mitad del año en toda España», ha valorado Patricia Franco, que ha señalado también que hay dos provincias de la región entre las diez con mejor desempeño en turismo rural: «Ciudad Real es la segunda que más crece en viajeros en turismo rural y la sexta con mayor dinamismo en pernoctaciones de toda España, y Albacete también está entre las diez con mejor comportamiento en pernoctaciones hasta junio». Estos datos, que se suman a los de demanda hotelera conocidos días atrás y que también reflejaron un récord para el sector, consolidan una primera mitad de año de récord para el turismo en Castilla-La Mancha. «Por primera vez en toda la serie histórica, hemos alcanzado los 2,7 millones de pernoctaciones regladas en la región en los primeros seis meses del año, y hemos superado también por primera vez los 1,45 millones de viajeros que han elegido Castilla- La Mancha como destino en la primera mitad del año», ha remarcado Patricia Franco, asegurando que estas cifras contribuyen a afrontar con optimismo la segunda mitad del año para el sector. Además, Patricia Franco ha valorado las previsiones que hoy ha hecho públicas la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) al respecto del crecimiento del PIB de las comunidades autónomas en el segundo trimestre de este año, y que sitúan a Castilla-La Mancha por encima de la media nacional en términos intertrimestrales, y con un crecimiento interanual del 2,8 por ciento, acorde con la media nacional. «Estas previsiones apuntan a un crecimiento intertrimestral del 0,9 por ciento en el PIB regional, dos décimas por encima del conjunto del país, lo que muestra la fortaleza de la economía de Castilla-La Mancha en una coyuntura complicada, marcada por la inestabilidad y la incertidumbre, especialmente en los mercados internacionales, donde nuestra región sigue siendo un territorio que ofrece seguridad y estabilidad en el crecimiento económico y del empleo», ha señalado.