La prórroga de aranceles coloca a México en ventaja frente al resto del mundo, afirman Sheinbaum y Ebrard

Wait 5 sec.

La prórroga de 90 días en la aplicación de aranceles otorgada por Estados Unidos posiciona a México en una situación mucho más favorable que el resto de los países del mundo en términos de comercio exterior, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, durante la conferencia de prensa ofrecida este martes, posterior a la llamada telefónica sostenida con el presidente estadounidense Donald Trump.Ebrard explicó que, tras la conversación entre ambos mandatarios, se logró mantener el 84.4 por ciento del comercio bilateral libre de tarifas. “Eso no lo tiene ningún otro país del mundo, solo México”, puntualizó.Agregó que tampoco se incrementó el 25 por ciento del arancel que actualmente se paga por lo que no está incluido en el tratado comercial: “Eso también significa otra ventaja, porque no tengo que pagar más”.El secretario señaló que esta prórroga representa un resultado significativo para el país. “La economía ahora tiene 90 días, lo cual ya nos acerca mucho hacia el fin del año. ¿Quién más tiene 90 días? Creo que nadie. Subraya un trato muy especial para México”.Ebrard destacó que este avance fue posible gracias a la estrategia definida por la presidenta Sheinbaum.“El manejo que hizo nuestra presidenta fue espléndido. Es un resultado que debe destacarse. La firmeza con la que defiende los intereses de México y su capacidad para convencer al presidente, pues es muy grande”.Hacia una nueva etapa de negociaciónDurante los próximos tres meses, se trabajará en una serie de temas que incluyen asuntos arancelarios y no arancelarios, con miras a un acuerdo más amplio y duradero. El secretario explicó que este periodo coincide con los tiempos previos a la revisión formal del tratado comercial, prevista para enero de 2026, por lo que se realizarán tareas técnicas y preparatorias en ese contexto.Temas arancelarios y no arancelarios a los que se refirió TrumpEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló que los temas arancelarios son aquellos relacionados directamente con el cobro de tarifas aduaneras, mientras que los no arancelarios abarcan condiciones y normativas que inciden en el comercio sin implicar pagos.Dijo que México no tiene restricciones arancelarias hacia Estados Unidos debido al tratado vigente, pero que ambos países han presentado observaciones que están siendo atendidas.Explicó que entre los temas no arancelarios se encuentran aspectos laborales, propiedad intelectual, la extensión de vigencia de patentes, el etiquetado y las reglas de origen. Por ejemplo, se analiza si una patente cuya autorización tarda más de lo previsto debe recibir una prórroga equivalente, lo que impactaría los costos del sistema de salud al impedir que un medicamento se vuelva genérico en ese lapso.Recordó que en enero México enfrentaba el riesgo de que Estados Unidos impusiera un arancel del 25 por ciento a todas las exportaciones, lo que hubiera significado la salida del tratado de libre comercio y la aplicación de tarifas generales.Afirmó que la intervención directa de la presidenta Sheinbaum evitó ese escenario y permitió mantener casi el 85 por ciento del comercio bilateral libre de aranceles.En respuesta a una pregunta sobre si la prórroga de 90 días podría abrir la puerta a la renegociación del tratado comercial, Ebrard respondió que algunos sectores de la oposición sostenían que no habría condiciones para ello, pero que los hechos demuestran lo contrario.“El pronóstico era que se iba a fracasar porque algunos de nuestros opositores sostenían que no habría renegociación. Pues están fracasando. Lo de hoy nos pone en una posición muy favorable respecto al resto de los países del mundo y, en segundo lugar, nos acerca a la renovación de nuestro acuerdo comercial”, dijo.Añadió que México ha hecho todo lo necesario y que el resultado demuestra que se actuó con responsabilidad.Confirmación de acuerdo en materia de seguridadLa presidenta Sheinbaum explicó que, durante la llamada, ella mencionó que el acuerdo de seguridad bilateral entre ambos países ya estaba concluido. En ese momento, el presidente Trump preguntó directamente al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, si eso era correcto. Rubio, quien participaba en la llamada, confirmó que la negociación había finalizado.Tanto la presidenta como el secretario de Economía explicaron que el acuerdo se basa en cuatro principios rectores: respeto a la soberanía, confianza mutua, respeto al territorio y colaboración.Entre los mecanismos establecidos se incluyen acciones conjuntas para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México, frenar el tráfico de armas desde Estados Unidos, mejorar la cooperación en inteligencia y atender el problema del consumo de drogas.También informaron que se acordó lanzar una nueva fase de la campaña binacional contra las drogas, ahora enfocada en el consumo de metanfetaminas, que comenzará en septiembre.La presidenta detalló que al final de la llamada, Trump preguntó sobre los efectos de la actual campaña contra el fentanilo, a lo que la presidenta dijo que le explicó que no solo se trata de difusión en medios, sino también de actividades en escuelas secundarias y preparatorias, lo cual, aseguró, despertó interés del mandatario estadounidense.The post La prórroga de aranceles coloca a México en ventaja frente al resto del mundo, afirman Sheinbaum y Ebrard first appeared on Ovaciones.