El Pleno de la Diputación de Sevilla ha aprobado este jueves por unanimidad las bases reguladoras de una nueva convocatoria de ayudas financieras destinadas a los municipios para la promoción, construcción y comercialización de vivienda protegida. La iniciativa, impulsada desde el Fondo Financiero Extraordinario de Anticipos Reintegrables (FEAR), moviliza un total de 33 millones de euros sin intereses, con el objetivo de reforzar la política de vivienda pública en la provincia.Según ha explicado la diputada de Hacienda, Inmaculada Márquez, el programa contempla dos líneas diferenciadas. La primera está dirigida a sufragar gastos previos a la licencia de obra, como la redacción de proyectos, estudios técnicos, costes jurídicos y urbanísticos. En este caso, cada municipio podrá optar a un anticipo de hasta un millón de euros.[articles:338826]La segunda línea está enfocada directamente a la financiación de la construcción, promoción, gestión y venta de las viviendas protegidas. Aquí, el límite máximo por solicitud asciende a cinco millones de euros. Para poder acceder a estas ayudas, los ayuntamientos deben tener delegadas en el Opaef las competencias de gestión tributaria y recaudación, lo que garantiza la devolución de los fondos.El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el próximo 3 de noviembre, aunque desde el Área de Hacienda se promoverá la resolución mensual de las peticiones para agilizar el proceso. Entre los requisitos, se exige que los consistorios cuenten con un Plan Municipal de Vivienda y Suelo vigente, así como solares calificados y urbanizados o viabilidad urbanística acreditada.Programa de ayudas del plan Sevilla 2030Además de esta línea de anticipos reintegrables, el Pleno ha aprobado una moción de urgencia para ampliar hasta el 25 de agosto el plazo de concurrencia municipal al programa de ayudas del plan Sevilla 2030. Esta convocatoria contempla una aportación global de 100 millones de euros entre 2025 y 2029, con la previsión de alcanzar los 250 millones mediante la incorporación de fondos de otras administraciones.El programa incluye actuaciones sobre solares municipales para construir viviendas en alquiler o en régimen de alquiler con opción a compra, con subvenciones que pueden cubrir hasta el 50% del presupuesto del proyecto. En el caso de viviendas para la venta con protección oficial, se conceden ayudas de 50.000 euros por unidad, siempre que el precio final no supere los 115.000 euros.Hemos dado luz verde a un plan pionero para impulsar la #ViviendaPública en la provincia de Sevilla. A través de un nuevo paquete de ayudas para los ayuntamientos, buscamos que los jóvenes puedan acceder a una vivienda con hipotecas que no superen los 300 euros al mes.Sabemos… pic.twitter.com/kzn7ZkcsZE— Javier Fernández de los Rios (@JFdezdelosRios) July 31, 2025El presidente de la Diputación, Javier Fernández, ha subrayado que el objetivo es "colocar la vivienda pública como prioridad en la agenda municipal", y ha destacado el creciente interés de los ayuntamientos en acogerse a estas líneas de financiación. "Como hay tanto interés, hemos decidido ampliar el plazo para que más municipios puedan presentar sus solicitudes", ha indicado.Fernández ha anunciado también una medida complementaria dentro del plan FEAR Vivienda: los municipios que no obtengan subvención directa podrán acceder a un crédito puente otorgado por la Diputación. "Así evitamos que las dificultades financieras se conviertan en un obstáculo para desarrollar vivienda pública", ha afirmado.Por otro lado, el Pleno ha aprobado un protocolo con el Ayuntamiento de Olivares para conmemorar el IV centenario del fallecimiento del pintor Juan de Roelas, además de modificar las bases de los planes Más Sevilla y Sevilla 107, dotados con 70 y 96 millones de euros respectivamente, para facilitar su gestión tras las incidencias detectadas en sus primeras fases.