Considero que Google Fotos es una completa herramienta y servicio en la nube para almacenar mis fotos, pero pronto dejaré de pagar por el almacenamiento y me quedaré sin espacio. Eso es un problema: tengo muchos GB de recuerdos que no puedo perder, así que con la decisión tomada empecé a montar mi propia nube privada. Ya no dependo de un almacenamiento limitado y una calidad de subida menor.Sopesé probar la alternativa de ownCloud que mi compañero Iván ya utiliza, pero conociendo Immich como proyecto Open Source apenas dudé. Fue mi elegida y contrariamente a lo que pueda parecer, su puesta a punto y configuración es muy, pero que muy sencilla. ¿Quieres crear tu propio Google Fotos, incluso con funciones similares? Es totalmente gratis. Y yo ya tengo mi nube personal ilimitada y privada.Cómo montar un Google Fotos privado con ImmichImmich es una aplicación de código abierto, auto-alojada, que funciona como una alternativa a servicios como Google Fotos para la gestión y almacenamiento de fotos y vídeos. Permite organizar, buscar y compartir tus fotos y vídeos de forma privada, sin depender de servicios de la nube. Immich me convenció por su interfaz elegante, funciones de reconocimiento facial y detección de objetos, y la posibilidad de instalarlo en diversos entornos como Docker, TrueNAS o Home Assistant.Precisamente el primero de estos métodos es el que empleé y el más recomendable para todo tipo de usuarios. Te explico cómo lo hice, que está perfectamente explicado en la web del proyecto. Primero, necesitarás Docker. Un app disponible en Windows, Linux (compatible con varias distros) e incluso macOS. Instalarlo es tan fácil como cualquier otro programa. En Windows, será necesario instalar el subsistema Linux para Windows. El mismo Docker Compose te informará y dará las instrucciones necesarias. Básicamente, es introducir este comando en la línea de comandos o PowerShell:wsl --install Con Docker Compose y el subsistema Linux para Windows correctamente instalados, solo falta descargar Immich. Abre una ventana de terminal de Docker Compose e introduce los siguientes comandos:mkdir ./immich-app Descargando Immich cd ./immich-appEsto creará un directorio (puedes personalizar el nombre) y situará a la terminal en dicha carpeta. A partir de aquí, apenas quedan un par de pasos:wget -O docker-compose.yml https://github.com/immich-app/immich/releases/latest/download/docker-compose.ymlwget -O .env https://github.com/immich-app/immich/releases/latest/download/example.env Ambos son necesarios para la instalación de Immich. Una vez termine, el servidor estará listo para empezar a usarse. ¿Cómo se accede a él? Necesitarás conocer la dirección IP del equipo donde has montado esto. En mi caso, entré en la configuración del router, aunque desde el sistema operativo puedes comprobarlo. Un simple "ipconfig" en la línea de comandos de Windows te permitirá conocerla.Luego, solo falta acceder desde cualquier navegador. Ten en cuenta que el primer inicio de Immich será el del administrador: configura un correo electrónico y una contraseña. A partir de aquí, podrás dar acceso a otros usuarios. En Xataka Android Con este trucazo de Google Fotos he conseguido guardar más imágenes sin tener que borrar nada Mi nube privada ya no es de Google Sin duda, me quedaré con Immich por un buen tiempo: ya he migrado casi toda mi copia de seguridad para borrarla de Google en cuanto se me acabe la suscripción. Immich es totalmente gratis, no en vano, se aloja en mi propio ordenador. Mi plan es expandirlo a otro dispositivo para que esté 24/7 conectado (recuerda que si apagas el dispositivos o cierras Docker, Immich no estará disponible). Al final, es una solución auto-alojada con sus muchas ventajas pero también inconvenientes. Sobre la propia aplicación, pienso que es una maravilla: que un proyecto Open Source haya llegado a tal nivel es cuando menos, envidiable. Permite explorar un mapa mundi, tal y como Google Fotos, donde se localizarán las fotos subidas. Como es obvio, cuenta también con una galería muy similar a la de Google, y funciones de todo tipo: opciones para compartir imágenes o vídeos, organización por álbumes, identificación de rostros, copias de seguridad desde el móvil e incluso una carpeta bloqueada para ocultar fotos. En Xataka Android La "Wikipedia de la desgooglización" tiene todas las alternativas para liberar tu móvil de Google Despedir a Google Fotos no es fácil, pero optando por una solución alojada de manera privada, gratis y sin límites (lo pone el espacio libre de mi SSD) es mucho más sencillo, lo considero todo un lujo. Y siendo así de fácil de instalar y configurar, no podré parar de recomendarla. Immich es mi nuevo Google Fotos y una manera más de escapar de las garras de la tecnológica americana.Casi se me olvidaba: para acceder a tu Immich privado desde el smartphone, no importa que sistema operativo uses. Hay app para Android en Play Store y F-Droid, y para iOS en la App Store. Apenas pesa unos 'megas' y no lleva ningún tipo de rastreador, simplemente es una app que carga la interfaz del servidor cn cualquier dispositivo.Imagen de portada | Pepu Ricca para Xataka AndroidEn Xataka Android | Tres maneras de proteger tus fotos en el móvil para que no las vea nadie (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Tener tu propio Google Fotos privado en casa parece una locura. Pero es sorprendentemente fácil: así lo he montado fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .