Las noches de verano son la excusa perfecta para empezar una serie larga y no poder parar hasta terminarla. De esas que te cuesta soltar aunque se te cierren los ojos, y que al día siguiente ya estás deseando retomar. Con el calor, el tiempo libre y ese aire despreocupado que traen las vacaciones, no hay mejor plan que dejarse llevar por una buena historia. Si estás buscando tu próxima obsesión seriéfila, aquí tienes una selección para que no te falten ideas durante todo el verano.'Expendiente X' (11 temporadas)Disney+Arrancamos con Expediente X, la serie que marcó el género de ciencia ficción en los 90. Además, nos regaló a la dupla más icónica del FBI: la escéptica doctora Dana Scully (Gillian Anderson) y el acérrimo Fox Mulder (David Duchovny). Entre investigaciones imposibles, conspiraciones y fenómenos paranormales, se cocina una de las historias de amor más queridas de la cultura pop, sin perder nunca el foco ni la calidad del género. Un clásico imprescindible para los amantes de la ciencia ficción, que se sostiene a lo largo de ¡once temporadas!'Perdidos' (6 temporadas)NetflixInfluenciada por la anterior y directamente inspirada en la película Náufrago (2000), nace Perdidos. Esta mítica serie de ficción sobrenatural sigue, a lo largo de seis temporadas, a los supervivientes de un accidente aéreo que estrellan su avión en una misteriosa isla del Pacífico. Son muchos los elementos que la convierten en un imprescindible, y el aspecto coral del elenco sobre la trama es uno de ellos. No es usual que, en una serie tan larga, todos los personajes que aparecen cuenten con un arco narrativo y dramático tan rico y complejo.'Twin Peaks' (3 temporadas)Filmin y SkyShowtime¿Quién mató a Laura Palmer? Calificada como una de las series más relevantes de la historia de la televisión y en homenaje al gran David Lynch, que nos dejaba a principios de este año, si aún no lo has hecho, es el momento perfecto para darle una oportunidad a Twin Peaks. Desearás que las tres temporadas de esta mítica serie de misterio psicológico no terminen nunca.'La casa de papel' (5 temporadas)NetflixLiderados por 'El Profesor', un grupo de criminales enfundados en monos rojos y rebosantes de carisma planea uno de los atracos más ambiciosos de la historia. Una estrategia milimétrica que pronto se convierte en un caos perfectamente orquestado, demostrando que la acción no está reñida con la emoción. Seguro que, como casi todo el planeta, has oído hablar de La Casa de Papel, la serie que revolucionó la ficción global y abrió definitivamente el camino para las producciones españolas en las plataformas de streaming.'Breaking Bad' (5 temporadas)NetflixPoco queda por decir sobre una de las mejores series de la historia. Breaking Bad es una tragedia moderna: una historia de seres humanos imperfectos que se vuelve cada vez más oscura y violenta, donde las drogas, el crimen y una profunda y despiadada degradación moral sirven de contexto. Estamos hablando de la serie que se convirtió en un verdadero fenómeno cultural y que tienes que ver para demostrar que has vivido en el siglo XXI.'Oficina de infiltrados' (5 temporadas)Movistar Plus+Un agente secreto francés regresa a París tras años infiltrado en Siria. Mientras intenta reconstruir su vida, arrastra un amor imposible y un secreto que amenaza con desestabilizar toda la agencia. Oficina de Infiltrados es una serie francesa de cinco temporadas que, en 2015, puso en el mapa de la ficción el conflicto geopolítico contemporáneo, mostrando sin pudor la ambigüedad, la manipulación y los dilemas morales del poder internacional.'The Americans' (6 temporadas)Disney +En plena Guerra Fría, Elizabeth y Philip Jennings parecen una pareja estadounidense común, pero en realidad son dos agentes encubiertos de la KGB, la agencia de inteligencia soviética y una de las más temidas del siglo XX. The Americans es una serie de espías sin bombas ni gadgets, donde las misiones sirven como marco para explorar los conflictos que genera la doble vida de sus protagonistas.'Mad Men' (7 temporadas)NetflixA través del impenetrable Don Draper (Jon Hamm) y sus colegas publicistas, Mad Men nos muestra la vida de las altas esferas del Nueva York de los años 60. A pesar de su contexto profundamente patriarcal y de estar llena de hombres carismáticos regodeándose en su masculinidad, la ficción dedica parte de su trama al lento —pero poderoso— despertar de las mujeres en busca de autonomía. Probablemente sea la serie que mejor retrata la Norteamérica de aquella época: desde la guerra de Vietnam hasta la revolución sexual y el auge de la contracultura.'Rockefeller Plaza' (7 temporadas)SkyShowtimeSi te gustó The Office y disfrutaste viendo el programa especial por los 50 años del mítico Saturday Night Live, corre a buscar Rockefeller Plaza, una sátira corporativa dirigida y protagonizada por la icónica Tina Fey. La serie critica desde dentro la locura mediática y el absurdo del mundo de la televisión, burlándose de sí misma. Es cierto que algunos chistes pueden no haber envejecido del todo bien, pero los diálogos siguen siendo brillantes.'Halt and Catch Fire' (4 temporadas)Una serie de culto que jamás debió pasar desapercibida. Halt and Catch Fire retrata el boom informático de los 80 y 90 sin edulcorar los claroscuros del progreso. Lo hace a través de un grupo de programadores, visionarios e ingenieros que se rompen y se reinventan mientras intentan cambiar el mundo y sobrevivir a sí mismos. Tienes cuatro temporadas que te recordarán que, detrás de los ordenadores, siempre hay personas.'House of Cards' (6 temporadas)NetflixJusto antes de que estallara el escándalo por acoso sexual que frenó en seco su carrera, Kevin Spacey (American Beauty) protagonizaba House of Cards, una historia de estrategia, ambición y poder como fin último, ambientada en el corazón de la política estadounidense. Estrenada en 2013, la serie inauguró lo que luego se consolidaría como un nuevo estilo de ficción: la política sin ideales, donde la ética y la moral son un obstáculo más en el camino hacia la cima.'Veep' (7 temporadas)HBO MaxVeep es una sátira política que, a lo largo de siete temporadas, sigue a la vicepresidenta de Estados Unidos, Selina Meyer (Julia Louis-Dreyfus), una política ambiciosa, inepta y obsesionada con el poder, dispuesta a todo por mantenerse relevante. A Meyer no le interesa mejorar el país, solo busca ser recordada, adorada y admirada… aunque no haga absolutamente nada bien. Julia Louis-Dreyfus es sencillamente inolvidable en este papel, y el final es de esos cierres coherentes que hacen justicia y que tanto anhelamos al terminar una serie larga. Muy adictiva.'Succession' (4 temporadas)HBO MaxTerminamos por todo lo alto con una de las series más celebradas de los últimos años: Succession. ¿A quién no le va a gustar una buena trama familiar —excéntrica y disfuncional— con un padre sádico, dueño de un imperio, y unos hijos que, como auténticas ratas de alcantarilla, intentan escalar al poder sin ningún pudor, cueste lo que cueste? Lo mejor es que, como espectador, no puedes evitar acabar amando toda esa miseria interna, en gran parte gracias a uno de los elencos más brillantes de este siglo. Una genialidad de cuatro temporadas. De verdad, no te la pierdas.