La capital de provincia española con menor término municipal tiene obvios problemas de aparcamiento.Sin apenas perímetro alrededor de sus barrios ni de su casco antiguo, con el mar dominando cada hueco, las opciones son menores que en cualquier otra localidad de la Península Ibérica.Esa situación se agrava de forma notable durante la temporada alta de verano, los meses de julio y agosto que en este año 2025 se viven con enorme afluencia turística.Esas dos premisas bastan para considerar como un pequeño acontecimiento que Cádiz estrene un estacionamiento público, por más que sea provisional y al aire libre, consagrado exclusivamente residentes.La Empresa Municipal de Aparcamientos (Emasa) comunicaba este jueves la apertura del aparcamiento temporal para vehículos en el solar que ocupara hasta principios de siglo la factoría de piezas para barcos Navalips, colindante a la valla que limita el recinto interior de la Zona Franca.Esta iniciativa se ha podido llevar a cabo gracias al acuerdo al que ha llegado el Ayuntamiento de Cádiz con Sepides (Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial), propietaria del terreno en el que está previsto construir hasta 800 viviendas además de locales comerciales.Por ahora, hasta el 15 de septiembreMientras llega el momento de las obras, el nuevo aparcamiento está gestionado por Emasa hasta el 15 de septiembre aunque el Ayuntamiento de Cádiz no descarta prorrogar este uso si la iniciativa tiene respaldo de los usuarios."El objetivo es aliviar la situación de estacionamiento que tienen barrios como La Laguna o Loreto, sobre todo en esta época estival, aunque está abierto a todas las personas que tengan tarjeta de aparcamiento para residente en la ciudad".El aparcamiento temporal ya está en uso. Aparece acondicionado y pintado como zona verde. Cuenta con un número total de 207 plazas.El concejal de Movilidad y presidente de Emasa, José Manuel Verdulla, señala que "con esta iniciativa ponemos a disposición de los gaditanos una alternativa más de aparcamiento en una zona en la que en los últimos meses hemos habilitado zonas para residentes, como se ha hecho en los barrios de Loreto y La Laguna".