Las ventas de Alpina Colombia aumentaron 6,7% en el primer semestre

Wait 5 sec.

La compañía Alpina Productos Alimenticios S.A.S. BIC (Alpina Colombia) logró en el primer semestre del año ventas por $1,1 billones de pesos, lo que representa un aumento de 6,7 por ciento frente a igual periodo del año pasado. Según reveló este resultado  de la compañía del Grupo Alpina Holding refleja el impacto tangible de su estrategia centrada en la nutrición y la creación de valor sostenible, en un contexto de consumo marcado por el aumento del gasto de los hogares y una reactivación gradual en la demanda de productos lácteos.Como parte de su inversión planificada para 2025, la empresa de alimentos destinó $80.000  millones al fortalecimiento de sus capacidades organizacionales, con especial énfasis en la automatización de procesos, el análisis de datos, la modernización logística, la infraestructura productiva y la innovación tecnológica.LE PUEDE INTERESAR: Gobierno Petro busca cerrar el cuatrienio con la tributaria más alta de la historiaLa empresa colombiana explicó que  la estrategia de crecimiento está alineada con la intención que nutrir a Colombia.  "Esta visión se traduce hoy en un primer semestre marcado por el desempeño destacado de marcas como Griego Alpina y Baby Gu, entre otras que han respondido a una demanda creciente de consumidores que buscan opciones saludables, versátiles y naturales".Explicó que Griego, por ejemplo, ha consolidado su relevancia dentro del portafolio gracias a su alto contenido de proteína, su sabor y su adaptabilidad a diferentes momentos de consumo.Carolina Espitia, gerente general de Alpina.Cortesía/AlpinaEl acopio de leche fresca creció, dice la compañía"Este crecimiento no solo refleja señales positivas del consumo, sino también el resultado de un enfoque estratégico de transformación", expresó la compañía al dar a conocer su balance financiero.LE PUEDE INTERESAR: China apoyará a Colombia en estructuración de seis proyectos ferroviariosLas acciones que ha cumplido a lo largo del año han permitido a la compañía operar con mayor agilidad y eficiencia, lo que se traduce en un Ebitda acumulado de COP $171 mil millones, superando el resultado del año anterior.En paralelo, el impacto positivo en el negocio se ha reflejado en toda la cadena de valor. El acopio de leche fresca nacional por parte de la compañía aumentó un 6,5 % con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando un promedio mensual superior a los 23 millones de litros, beneficiando directamente a más de 2.000 ganaderos colombianos.Según dijo, esto reafirma su compromiso con el campo y el fortalecimiento sostenible del sector lácteo nacional.AlpinaEL TIEMPO / CortesíaLas estrategias por la celebración de los 80 años“Este primer semestre celebramos los 80 años de Alpina con resultados que nos llenan de orgullo. Hemos crecido desde la nutrición, con marcas innovadoras y acciones que reflejan nuestro compromiso con el desarrollo del país. Lo que viene nos reta e inspira. En el segundo semestre seguiremos avanzando con determinación y la fuerza de nuestro propósito, para continuar creciendo, transformándonos y dejando en alto el nombre de Alpina en cada rincón del país”, afirmó Carolina Espitia, presidenta de Alpina.LE PUEDE INTERESAR: La coyuntura no 'nubla' los planes de inversión de las grandes empresasPara la celebración del aniversario número 80, Alpina señaló que los esfuerzos estuvieron marcados por hitos que reforzaron su conexión con los consumidores.Entre ellos se destaca el récord Guinness logrado en Sopó por la cata de quesos más grande del mundo, así como el lanzamiento del queso Argovia, creado especialmente para conmemorar este aniversario.En línea con estos logros, durante el  primer semestre del  2025, el Yogurt Griego Finesse Tres Zeros de Alpina fue galardonado con la medalla de oro en los premios internacionales Monde Selection, en reconocimiento a su excelencia en calidad y sabor.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN PORTAFOLIO