La Unión Europea ha puesto en marcha un proyecto que, sobre el papel, parece una idea excelente: crear su propia aplicación de código abierto para que los ciudadanos podamos verificar nuestra edad en Internet de forma segura y privada. Se trata de una herramienta "made in Europe" para no depender de terceros, algo así como el "pajaporte" pero europeo.Sin embargo, un detalle técnico en su desarrollo ha abierto un polémico melón: pone de manifiesto una contradicción en la estrategia europea. Imagen: Eva Rodríguez de Luis y Mockuuups Studio El plan. La UE está desarrollando una app Open Source para Android con un objetivo: permitir que los ciudadanos puedan demostrar su edad en servicios online sin ceder datos sensibles a empresas privadas. Es un pilar fundamental en su estrategia de identidad digital.La paradoja. Que Europa está intentando dejar de depender de las grandes tecnológicas es un hecho. No obstante, no lo hará con esta app en desarrollo por un pequeño pero importante detalle. Los planes actuales incluyen el uso de una API de Google: Play Integrity.¿Qué hace Play Integrity? Es una herramienta que permite a los desarrolladores comprobar que el móvil tiene una licencia oficial de Google y que la app se ha descargado desde una fuente oficial como Play Store. Además, interviene en la protección de apps y juegos contra interacciones riesgosas y fraudulentas, como trampas en juegos y accesos no autorizados. En Xataka Móvil Los Samsung Galaxy tienen una batería el doble de duradera que los iPhone y Pixel. Europa dicta sentencia en el nuevo etiquetado La consecuencia. En la práctica, esto significa que la app europea de identidad digital no funcionaría en móviles con sistema operativos alternativos al Android de Google como GrapheneOS o /e/ OS, tampoco en móviles con el sistema operativo de Google sin licencia (marcas como Huawei venden sus móviles sin Google debido a los vetos).Realmente, debería importar poco puesto que la inmensa mayoría de los fabricantes que usan Android pasan la certificación de Google. Sin embargo, es también una contradicción a la soberanía digital y significa depender una vez más de una Big Tech extranjera.La reacción. El descontento no se ha hecho esperar. Hilos en comunidades como GitHub y Reddit se han llenado de críticas. El principal argumento de estas es que depender de Google socava el propio objetivo de la UE y choca frontalmente con las acciones antimonopolio que la misma Europa ha emprendido contra Google.Solo puedes ser ciudadano de pleno derecho de la UE si aceptas los Términos de servicio de Google.Así ironiza un usuario de Reddit sobre el desarrollo de la app. Otros, como podemos comprobar en GitHub, contestan rotudamente: no es necesario pasar por el aro de Google. Ponen como ejemplo a Yivi, una app de verificación de edad holandesa que funciona perfectamente sin la API de Google y que está disponible en tiendas Open Source como F-Droid. De momento, los responsables del proyecto europeo no han respondido a la polémica.El dilema. Este asunto es un buen reflejo de la encrucijada en la que está Europa. En su búsqueda de herramientas seguras, parece incapaz escapar de la órbita de las grandes tecnológicas estadounidenses. La batalla por la soberanía digital se libra en varios frentes, y este demuestra una vez más que no es tan sencillo.Imagen de portada | Dušan Cvetanović en Pexels y Mirrorsnake en Wikimedia CommonsEn Xataka Móvil | Hay una aplicación china que se ha apoderado de los móviles de toda Europa. Te sorprenderá saber que no es TikTok (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Europa quiere que verifiquemos nuestra edad con el móvil, pero su plan tiene un problema: depende demasiado de Google fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .