En los próximos días el chorro polar seguirá trazando importantes meandros, condicionando el tiempo en España. Se esperan temperaturas anómalas para la canícula y tormentas localmente fuertes en varias comunidades.El último fin de semana de julio se ha despedido sin calor extremo en gran parte de España, con fresco en amplias zonas del interior durante el amanecer e incluso con algunas precipitaciones en el tercio norte y en varias comarcas catalanas. No obstante, las temperaturas siguen siendo muy elevadas en el suroeste, registrándose ayer domingo en Badajoz 42,4 ºC. ¿Qué es el chorro polar?También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho. La situación meteorológica seguirá estando condicionada por un chorro polar que trazará importantes meandros, algo que no suele muy frecuente en plena canícula, lo que ha dado lugar a un dipolo térmico en el Mediterráneo: mientras que Turquía, Chipre o Grecia han registrado temperaturas altísimas y de récord, en buena parte de la Península o en Francia se ha notado el refrescamiento.Sin calor extremo en gran parte de España en el ecuador de la canículaComo venimos explicando en Meteored, durante gran parte de esta semana la España peninsular y Baleares se encontrarán bajo ramales descendentes del chorro polar, con el paso de masas de aire frescas que se dejarán sentir en el extremo septentrional y en varias comunidades mediterráneas. Esto contrastará con el calor intenso que persistirá en la meseta sur, suroeste y Canarias. La semana comenzará con temperaturas anormalmente bajas para la época en casi toda la península, excepto en algunas regiones del extremo occidental.Por otra parte, el ascenso hacia el norte del anticiclón de las Azores ayudará a que los vientos predominantes sean en el norte y noreste en la geografía peninsular y en el archipiélago balear. El modelo europeo anticipa que las temperaturas pueden situarse entre 3 y 6 ºC por debajo de las medias de las fechas en zonas del valle del Ebro, este de Castilla y León, La Rioja, Navarra y en puntos del Pirineo.Artículo relacionadoEl cambio climático dispara las probabilidades de que se produzcan años de incendios forestales extremosEn todo el norte, este y Baleares se impondrán las anomalías negativas, en contraste con Canarias, Extremadura y extremo suroccidental de Castilla y León, donde las previsiones muestran que estarán de 1 a 3 ºC por encima de los valores habituales de esta época. Eso sí, hacia finales de semana se intuye un probable repunte térmico que podría acentuarse a partir del domingo, en especial en el cuadrante suroccidental.Las lluvias y las tormentas se mantendrán en estas zonasLa llegada de este aire polar y diversas ondas favorecerá que se desarrollen chubascos y tormentas en varias regiones. Hoy se esperan aguaceros localmente intensos en Cataluña y en el entorno del mar Balear, con lluvias en la vertiente cantábrica debido al flujo de norte. Mañana el viento de levante se reforzará, con chaparrones en Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana, extendiéndose de forma más dispersa al sureste. Seguirá lloviendo en el Cantábrico oriental.De nuevo estamos ante una semana sin estabilidad total en España, con lluvias y tormentas en varias comunidades.El miércoles será un día sin grandes cambios, según el modelo europeo. Volverán a desarrollarse nubes convectivas que dejarán aguaceros en Cataluña y que pueden extenderse al archipiélago balear. Las lluvias continuarán un día más en el Cantábrico oriental y Navarra. No descartamos que se produzca algún chubasco aislado en otros puntos del norte y noreste de la Península. Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones. El jueves se produciría una mejoría transitoria, pero entre el viernes y el sábado una nueva vaguada cruzará nuestra geografía, y es probable que a su paso reparta tormentas localmente intensas y organizadas en sectores del interior, norte y mitad este, registrándose fenómenos adversos. Esto es algo que iremos confirmando en Meteored en las próximas actualizaciones. El domingo el panorama tenderá a estabilizarse.