El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha iniciado este lunes una visita oficial a Japón con el objetivo de reforzar la proyección internacional de la comunidad autónoma y atraer inversiones. Durante su primera jornada en Tokio, el dirigente andaluz ha señalado que Andalucía se ha consolidado como la región española con mayor visibilidad exterior, por delante de Cataluña, cuya influencia internacional considera disminuida desde el proceso independentista.Moreno ha comenzado su agenda en la sede de la multinacional almeriense Cosentino, ubicada en la capital japonesa. La empresa, especializada en superficies para la arquitectura y el diseño, cuenta con una facturación anual de 1.500 millones de euros y da empleo a 6.000 trabajadores. La visita se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Gobierno andaluz para posicionar a la región como un actor relevante en el ámbito económico y comercial internacional.Tras su paso por Cosentino, el presidente tiene previsto reunirse con el vicepresidente de la Corporación Mitsui, una de las principales compañías japonesas del sector energético. Mitsui factura unos 90.000 millones de euros anuales y mantiene inversiones en tecnologías como los aerogeneradores. La Junta busca fomentar la colaboración en proyectos estratégicos relacionados con energías renovables.La visita de Juanma Moreno a Japón en busca de nuevos mercados.La jornada concluirá con un encuentro con la gobernadora de Tokio, en el que ambas partes firmarán un memorándum de entendimiento para impulsar iniciativas conjuntas en los ámbitos cultural, institucional y económico. Durante la reunión, Moreno trasladará una invitación formal a la responsable del gobierno metropolitano para visitar Andalucía.En busca de nuevos mercadosEl presidente andaluz ha situado esta gira en el marco de una política exterior activa, con la que la comunidad busca aumentar su presencia tanto en Asia como en Iberoamérica y reforzar su papel en el contexto europeo. Según ha indicado, Andalucía ha ganado peso dentro de las instituciones comunitarias gracias a su responsabilidad al frente del Comité de las Regiones.La Junta considera clave la internacionalización económica para sostener el crecimiento del empleo y de las exportaciones, que sitúan a Andalucía como la tercera comunidad exportadora del país. En este sentido, Moreno ha defendido la utilidad de estas misiones institucionales para establecer contactos directos con actores económicos y políticos relevantes, como ya ocurrió en su visita a China en 2023, tras la cual las exportaciones andaluzas crecieron un 16%.En relación con el mercado japonés, la Junta de Andalucía ve oportunidades en sectores como el agroalimentario. El país asiático, con 120 millones de habitantes y un alto nivel adquisitivo, representa una alternativa ante las tensiones comerciales con Estados Unidos. Productos como el aceite de oliva, cuyas exportaciones a Japón alcanzaron los 100 millones de euros el año pasado, forman parte de la apuesta andaluza por consolidar su presencia en este mercado.