Llevamos meses analizando cuántos aranceles pagará Apple por los iPhone 17. Tim Cook acaba de confirmarlos, aunque también lanza una advertencia

Wait 5 sec.

Cuando en abril se anunciaron las nuevas tarifas arancelarias de Estados Unidos, Apple y otras tantas gigantes norteamericanas cayeron en picado en la bolsa. Las tasas a China que llegaron ascender a amenazas de más de un 150% hacían prever lo peor.Apple, que acaba de anunciar sus ingresos trimestrales, ha logrado reducir el impacto económico que preveían algunos expertos y ha lanzado una advertencia sobre lo que puede suceder en próximos meses y cómo esas cifras no son en ningún caso válidas para hipótesis. {"videoId":"x9l3h44","autoplay":true,"title":"APPLE anuncia la llegada de iOS 26 con IMPORTANTES NOVEDADES 📱#apple #ios #ios26 #liquidglass", "tag":"webedia-prod", "duration":"38"} De 800 a 1.100 millones de dólares. En su conversación con accionistas, el CEO Tim Cook ha confirmado que durante el trimestre de abril a junio, Apple tuvo que asumir un coste de alrededor de 800 millones de dólares. De cara al próximo trimestre, en el que se comprende septiembre y los envíos de los primeros iPhone 17, estima que las cifras ascenderán a 1.100 millones de dólares.No hay que fiarse. Aunque la estimación se sitúe ahora en esa elevada cifra, desde Apple insisten en la importancia de tomarse esas cifras como base para estimaciones de trimestres posteriores. Todo ello, debido a la situación geopolítica tan cambiante.El mejor ejemplo está en lo vivido en estos últimos meses con China. Donald Trump llegó a escalar los aranceles a un 154%, pero en las últimas semanas ha habido acercamiento entre gobiernos y se espera que el acuerdo pudiese cerrarse con alrededor de un 80% de aranceles. En Applesfera Apple siempre dijo que no usáramos los AirTag para rastrear personas. Skechers acaba de lanzar unas zapatillas para hacer justo eso Nada de iPhone "made in USA". Lo Apple no ha abordado en la conferencia de resultados económicos es la idea de fabricar el iPhone en Estados Unidos para mitigar el impacto arancelario, algo que el gobierno de Trump ha pedido en varias ocasiones en estos meses.Probablemente, porque ni siquiera lo contemplan como una opción dada la imposibilidad económica y logística de hacerlo en el corto y medio plazo. De hecho, es algo que ya se valoró y descartó en la época de Steve Jobs. Lo demuestran también recientes propuestas de iPhone "made in USA" como el T1 Trump Phone o el Liberty Phone. Mientras tanto, India. La estrategia de Apple por mitigar el impacto arancelario pasa por aumentar la producción en India. Allí comenzaron a enviar maquinaria procedente de China en abril y, pese a que el gigante asiático no se lo está poniendo fácil, parece que las cuentas ya empiezan a salirles a Apple y otras compañías que han tomado esa decisión.Según un informe de Canalys, el 44% de smartphones importados en Estados Unidos en el último trimestre procedían de India, una cifra que en el mismo periodo de 2024 apenas representaba el 13%. China por su parte pasó de un 61% en el mismo periodo del pasado año a un 25% en este.Vía | Six ColorsImagen de portada | The White House en Flickr, Majin Bu y Wikimedia CommonsEn Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de AppleEn Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Llevamos meses analizando cuántos aranceles pagará Apple por los iPhone 17. Tim Cook acaba de confirmarlos, aunque también lanza una advertencia fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .