El coreógrafo y bailaor Manuel Liñán será el encargado de abrir este viernes 1 de agosto la 24ª edición del ciclo ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’, que se celebrará hasta el 31 de agosto, de martes a sábado, a las 22:00 horas. El ciclo, organizado por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el Patronato de la Alhambra, apuesta por un formato consolidado y de gran proyección, con el flamenco como principal propuesta del programa de contenidos.El espectáculo inaugural, ‘Llámame Lorca’, estará en cartel hasta el 16 de agosto y propone una lectura flamenca del imaginario lorquiano. Liñán, Premio Nacional de Danza, reúne en escena a artistas invitados como Curro Albaicín y Falete, que participarán en algunas funciones, junto a Antonio Campos, Raquel Heredia ‘La Repompa’, José Fermín y José Maldonado, quienes conforman el plantel cantaor que escoltarán el baile del artista granaíno.[articles:335244]La propuesta se completa con un sólido elenco en el que destacan Irene Morales, Irene Rueda, Susana Sánchez, Rocío Montoya, Cristina Soler, Cristina Aguilera, Noelia Calvo y Anabel Moreno en el baile. La dirección de iluminación está firmada por Gloria Montesinos, y la adaptación de los textos es del propio Liñán.Manuel Liñán estrena noche Llámame Lorca en el ciclo 'Lorca y Granada en los Jardines del Generalife' MANU GARCÍALa simbología lorquiana, puesta en pieLa propuesta, que dirige y protagoniza Manuel Liñán bajo el título Llámame Lorca, se basa en la personificación del universo simbólico de Federico García Lorca y en el deseo del creador granadino de darle cuerpo y voz a los elementos recurrentes en su obra. “Quiero darle cuerpo y alma a todos los símbolos, emociones y paisajes que habitan en su universo poético, y que, a día de hoy, conectan con su inagotable obra”, afirma Liñán. “Todos somos Lorca”, añade.Para el bailaor, esta obra representa un viaje emocional a través de los grandes temas del autor de Fuentevaqueros: “el amor, el amor no correspondido, la sociedad, el papel de la mujer… De ahí nace este homenaje”. Cada noche, el Generalife invocará su figura a través de la danza, la música y la pintura, componiendo un “collage físico y psicológico” de su legado.Poveda, Mercé, Farruquito y Lole MontoyaLa programación continuará del 21 al 23 de agosto con Miguel Poveda, que presentará ‘Había mil Federicos’, una revisión musical del universo lorquiano desde la voz flamenca. “La grandeza de este genio poeta, músico, dramaturgo, dibujante y entusiasta conferenciante” es el eje central del montaje, según explica el artista.Con motivo del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, el ciclo incluye los espectáculos ‘Cantaoras’, con Aurora Vargas, Lole Montoya y Lela Soto (28 de agosto), y ‘Romancero’, con El Pele, Farruquito y Diego del Morao (29 de agosto), uniendo las esencias de Córdoba, Sevilla y Jerez a través del cante, el baile y el toque.El cierre del festival lo protagonizará José Mercé, que el 30 de agosto rendirá tributo a Manuel Alejandro con un recital en el que versionará algunas de las canciones más representativas del compositor jerezano.El ciclo ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’ cumple 24 ediciones desde su nacimiento en 2002, consolidado como una de las grandes apuestas culturales del verano andaluz. El vínculo entre la poesía lorquiana y las artes escénicas sigue siendo el alma de esta propuesta, que cada año renueva su compromiso con la creación contemporánea.