Remesas a Colombia aumentaron 6,6 % en junio, pero empiezan a crecer a menor ritmo

Wait 5 sec.

Las remesas hacia Colombia han presentado aumentos importantes en los últimos años, incluso por encima de lo proyectado.Foto: Infobip.En junio de 2025, los trabajadores colombianos en el exterior enviaron US$1.084,15 millones en remesas al país, cifra que si bien es 6,6 % superior a la del mismo mes en 2024 (US$1.017,28 millones), también es 1 % menor a la de mayo de este año (US$1.095,91 millones), según estadísticas del Banco de la República.Así, el monto de junio no logró mantenerse alrededor de los US$1.090 millones registrados en abril y mayo de 2025 e incluso se ubicó por debajo del dato de marzo (US$1.089,33 millones). De hecho, dejó atrás las variaciones de dos dígitos vistas en los últimos 12 meses.Fuente: Banco de la República.Los analistas vienen advirtiendo que las políticas migratorias de la administración de Donald Trump tienen el potencial de reducir significativamente las remesas que los migrantes envían a sus países de origen debido a unas reglas más estricta y a las deportaciones masivas que terminan por reducir la base de individuos que contribuyen a estos flujos, sin mencionar que desincentivan la migración.En Colombia, las remesas han sido un reflejo de los flujos migratorios de colombianos al exterior, que muestran una continuidad en la salida neta de colombianos al exterior. Al incremento de estas transferencias ayuda el aumento en la remuneración real anunciado en Estados Unidos y España, principales destinos para los trabajadores nacionales.Aun así, en el primer semestre del año, estas transferencias superan los US$6.408 millones y son 13,9 % más altas que en el mismo periodo en 2024 (US$5.627,53 millones).Vale la pena recordar que las remesas han presentado aumentos importantes en los últimos años, incluso por encima de lo proyectado por el equipo técnico del Banco de la República.De hecho, en 2024, rompieron récord y superaron los US$11.840 millones, tras aumentar un 17,4 % en comparación con el dato de 2023 (US$10.091,01 millones).A pesar de la moderación de su crecimiento, los analistas han anticipado que las remesas podrían convertirse en la principal fuente de divisas del país, superando incluso a sectores como el petróleo o el café, más aún con el alcance que les ha dado la tecnología a estas operaciones.El año pasado y por segunda vez en casi dos décadas, las remesas superaron por US$1.041 millones los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) que recibe Colombia, indicador que terminó 2024 en US$10.807 millones (-17,6 % respecto a 2023).“Lograr esto no solo depende del contexto internacional, sino también de la capacidad del sistema financiero para facilitar envíos transfronterizos más rápidos, económicos y confiables”, afirmó Paula Rojas, líder de equipo en Infobip Colombia.La firma destacó que las remesas representan un comportamiento social y cultural de gran impacto y advirtió que el crecimiento de estos flujos de dinero depende también de qué tan eficientemente puedan adaptarse los canales de envío a la realidad de quienes lo usan con inmediatez, confianza y facilidad.—