Reforma tributaria no está lista: Gobierno Petro presentará el proyecto en agosto

Wait 5 sec.

Foto: Presidencia de la República.El Ministerio de Hacienda confirmó que presentará el proyecto de ley de reforma tributaria o ley de financiamiento a finales de agosto y no hoy en conjunto con el Presupuesto de 2026.En las últimas semanas, el presidente Gustavo Petro y algunos funcionarios han adelantado algunas de las propuestas que se incluirían en el articulado, relacionadas con revisión de exenciones del IVA, impuestos al consumo en el sector gastronómico, al carbono, a los juegos de suerte y azar y a los vapeadores, pero también con las tarifas de los impuestos de renta, ganancia ocasional e ingresos como dividendos.Varios congresistas solicitaron al Gobierno separar las propuestas con el fin de que las discusiones se dieran de manera independiente. Incluso el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo advirtió que es una equivocación incorporar el monto que se pretende recaudar con los nuevos impuestos en el presupuesto.Todo indica que este año el gobierno presentará coetaneamente el presupuesto para 2026 y una ley de financiamiento ( reforma tributaria) pues hay un enorme descuadre entre ingresos y proyección de gastos que expresa con crudeza la grave crisis fiscal que vivimos.Si el…— Juan Camilo Restrepo (@RestrepoJCamilo) July 21, 2025Por su parte, la radicación del proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 tendrá lugar este martes a las 2:00 p. m. en la Secretaría de la Cámara de Representantes.El ministro de Hacienda, Germán Ávila, reveló en el Consejo de ministros del 15 de julio los cálculos del Gobierno para el presupuesto de Colombia en 2026. El funcionario dijo en su momento que estimaba que el monto debería ser de $551,6 billones, es decir, 8 % superior al de este año, que quedó en $511 billones.Sin embargo, al final del Consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro aseguró que no firmaría la propuesta porque esta requería ajustes que lo alinearan con el plan de Gobierno. «El gasto social debe crecer. Si no hay ingresos suficientes la financiación se llama deuda», dijo. También resaltó que para que aumente el gasto es necesario que el Congreso de la República apruebe la ley de financiamiento (reforma tributaria).El único cálculo que se conoce hasta la fecha deja ver un incremento del 13,2 % en los gastos de funcionamiento para 2026 ($364,6 billones) desde lo proyectado al finalizar 2025 ($321,8 billones). Por su parte, para inversión se buscarán más recursos, de manera que se pase de un monto de $76,6 billones a $84,5 billones, lo que implica un aumento del 10,3 %Respecto al servicio de la deuda, el Gobierno le apuntaba a reducirlo de $112,6 billones a $102,5 billones el próximo año, de los cuales $22,1 billones se irían a intereses.—