Un equipo multidisciplinar del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha conseguido lo que parecía imposible: devolver por completo la movilidad del brazo a un niño de solo 7 años gracias a una cirugía de altísima complejidad. El menor sufría neurofibromatosis tipo 1 y pseudartrosis congénita del radio, una combinación que le impedía realizar gestos cotidianos como girar la mano, vestirse o simplemente jugar.La intervención, descrita como "ejemplar" por los profesionales, ha combinado técnicas microquirúrgicas avanzadas, planificación virtual 3D personalizada y tecnología CAD-CAM. Todo ello, para reconstruir un segmento óseo dañado mediante un autotrasplante microquirúrgico de peroné, llevado a cabo con una precisión quirúrgica milimétrica.[articles:338736]La patología del niño se diagnosticó tras una fractura provocada por la propia debilidad ósea que le generaba su enfermedad de base. Tras descartar tratamientos convencionales, el equipo optó por una cirugía reconstructiva pionera debido a la alta tasa de fracaso que tienen otras soluciones en pacientes con este tipo de patologías.El procedimiento fue liderado por el doctor Manuel Román, especialista en Traumatología, junto con el equipo de Cirugía Maxilofacial y la Unidad de Reconstrucción mediante Autotrasplante Microquirúrgico (URAM), que ha logrado consolidarse como un referente nacional e internacional en este tipo de intervenciones.Un momento de la intervención médica.Durante la operación, se realizó la conexión, bajo microscopio, de la arteria peronea del injerto con la arteria radial del brazo del menor, asegurando la vascularización del nuevo hueso trasplantado. Además, se utilizó fluorescencia intraoperatoria para comprobar en tiempo real que todo funcionaba correctamente.La tecnología ha sido clave. Gracias a la planificación tridimensional, los cirujanos pudieron diseñar y cortar el injerto con herramientas de altísima precisión. Un trabajo tan meticuloso que incluso atrajo la atención de profesionales internacionales: ingenieras biomédicas de Bélgica presenciaron la intervención en quirófano, interesadas en el carácter innovador y formativo de la técnica empleada.Tecnología avanzada"Este logro pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre especialidades y el impacto que tiene en la asistencia sanitaria la incorporación de tecnología avanzada para ofrecer soluciones extraordinarias a problemas complejos", ha destacado Alicia Dean, jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial.[articles:338589]Los resultados no han podido ser más esperanzadores. El menor ha recuperado totalmente la funcionalidad del brazo sin necesidad de utilizar órtesis. Ahora puede llevar una vida normal, propia de su edad. "Demostramos que la combinación de dedicación humana y tecnología de vanguardia puede transformar la vida de nuestros pacientes, incluso en los casos más difíciles", aseguró el doctor Román.La dirección del hospital ha agradecido públicamente la confianza de la familia, así como el esfuerzo y compromiso del equipo médico, que con su labor ha abierto la puerta a nuevas posibilidades reconstructivas para muchos otros pacientes.