Dueños de Imusa redoblan la apuesta para 'mandar la parada' en máquinas de café

Wait 5 sec.

En el segundo trimestre del año Groupe SEB fue el líder de la categoría de café en Colombia por primera vez, con casi el 27% de participación, donde Krups ya alcanza un 15% de cuota de mercado, consolidándose como la marca preferida de café para los colombianos cuando buscan este tipo de máquinas especializadas.Así lo señala Ándrés Vásquez, director de Mercadeo de Groupe SEB, compañía dueña de las marcas Imusa, Samurai y T-Fal, quien  explica el crecimiento a un ritmo del 70% este año,  lo que le permitirá llegar a las 4.000 unidades comercializadas.¿Cuánto lleva Krups en el mercado colombiano?Nosotros hicimos un piloto, trajimos unas primeras máquinas  hacia el 2020, a nuestras tiendas propias y la acogida del público fue tan buena que vendimos más de lo que  esperábamos. Eso nos impulsó a crear todo un plan oficial de lanzamiento de la marca para que entrara al país con toda la fuerza en el 2023.¿Cuál es el balance?En la categoría de café como tal, no solo en las máquinas, el balance en el país es muy positivo. Es la categoría que en los últimos 24 meses más dinamismo ha tenido. Y eso se debe a muchos factores no sólo al factor Krups sino también a que hay más marcas independientes o marcas de café de especialidad y cada vez mejores preparaciones. Todo eso ha creado una ola de la cual Krups hace parte. Los colombianos ya saben más de café y  eso hace que pase a ser más que una bebida y se convierta en un estilo de vida que encuentra en Krups la solución perfecta para sacarle jugo a ese gusto por el café.​¿Cuál es la fortaleza de estas máquinas y en qué se diferencian con lo que hay en el mercado?Es importante decir que hay distintos tipos de café y Krups está presente en todos: las máquinas de filtro, las espresserías manuales y las máquinas automáticas. La diferencia está en la experiencia, es una marca que lleva más de 170 años en el mundo y ha desarrollado una tecnología que lo que permite a los consumidores es asegurar que su café fue molido de la mejor manera, fue compactado con la presión correcta, fue extraído de la mejor manera y garantiza que la taza de café siempre va a ser perfecta porque no tiene residuos gracias a un sistema de autolimpieza. Podría interesarle: Lo dice la IA: los 3 lugares donde se toma el mejor café de ColombiaAdemás, hacemos parte de Groupe SEB, que tiene marcas muy relevantes como Imusa, Samurai, Tefal. Eso garantiza un respaldo de más de 80 centros de servicio a nivel nacional, un programa de atención al cliente y más de 30 tiendas propias. Fuera de eso, tenemos 15 años de reparabilidad, programa con el que aseguramos que las personas que compren una de estas máquinas en el año 2025 garantizamos los repuestos para repararlas hasta el 2040.​Andrés Vásquez, director de Mercadeo de Groupe SEB explica el desarrollo del negocio de máquinas de café.Cortesía¿Cómo se mide esta marca dentro de Groupe SEB en Colombia?Krups es uno de los pilares fundamentales de crecimiento definido entre nuestro plan estratégico a futuro. Es una marca que hoy en ventas todavía no pesa mucho porque somos un grupo con muchas categorías y varias son mucho más maduras, pero el potencial de crecimiento que estamos viendo es el más alto dentro de nuestra estrategia.Tanto así, que este año vamos creciendo más del 70% en máquinas. Esperamos terminar el año vendiendo por encima de 4.000 máquinas automáticas de café y eso hace que sea una marca a la que le estamos apostando desde todos los frentes: producto y educación a los clientes. Sabemos que se vuelve la máquina más querida de la cocina.También le recomendamos:  Preocupación en la industria cafetera de A. Latina por aranceles de Donald Trump¿Y cómo está en el mercado, en general?Hay muchos reportes. uno de ellos es GFK que mide la participación del mercado de todas las marcas, y nosotros ahí vemos que a marzo teníamos un 22% de participación entre Imusa y Krups. El mercado viene muy dinámico, creciendo más del 60%, pero la gran noticia es que en el segundo trimestre del año Groupe SEB fue el líder de la categoría de café en Colombia por primera vez con casi el 27% de participación, donde Krups ya alcanza un 15% de participación de mercado, consolidándose como la marca ideal de café para los colombianos cuando buscan este tipo de máquinas especializadas. Además, es la que más crece en el mercado. Ese crecimiento está dado por el desarrollo de espresso. Todavía las cafeteras de filtro hacen el 60% del mercado, muy enfocadas a la competitividad y al precio. El mercado de espresso sigue siendo pequeño, pero Krups ha hecho que esa parte del mercado crezca y le estamos enseñando al colombiano a migrar a estas bebidas.La venta de máquinas de café hoy se concentra en Bogotá y Medellón.Cortesía¿Tienen línea profesional?No. En este momento Krups está enfocada en uso doméstico o en pequeños negocios u oficinas de máximo 10 personas, que hagan máximo 30 cafés al día. Sin embargo, el grupo a nivel mundial sí tiene máquinas de uso profesional y próximamente podremos tener noticias en ese campo.LE PODRÍA INTERESAR: Minsalud asegura que hay poca disponibilidad de insulina cristalina e isófana​¿Tienen máquinas para cápsulas de café?La marca Krups lo tiene en alianza con Nestlé, especializadas para Dolce Gusto. Sin embargo, nuestra estrategia es darle mucha más fuerza al tema de Krups que permite moler el café al instante y tener el mejor resultado posible.¿Cuáles son los beneficios de tomar café?iStock¿Cuál es el plan de largo plazo para el crecimiento?Hoy la principal meta como Grupo y como marca de máquinas de café es hacer que el mercado crezca. Nos interesa que los colombianos cada vez más entiendan los beneficios de una de estas marcas. Hoy el mercado de máquinas de café en Colombia sigue siendo un mercado relativamente pequeño si se compara con otras categorías de pequeños electrodomésticos como freidoras de aire, licuadoras, arroceras, ventiladores.LE PUEDE INTERESAR. Esta es la razón por la que el Gobierno detuvo la contratación de servicios en la nubeCreemos que el gran potencial está en hacer que más y más personas se metan a esta ola de las máquinas y empiecen a entender sus beneficios. Las ventas de la categoría de máquinas automáticas en Colombia están concentradas en más de un 60% en Medellín y Bogotá.Queremos que se vuelva ese aparato de cocina más deseado por los colombianos y logremos que exista una máquina de estas casi que en cada hogar colombiano.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN PORTAFOLIO