Gaza, ante "el peor escenario posible de hambruna": el demoledor informe de la ONU sobre la Franja

Wait 5 sec.

Gaza está viviendo un auténtico drama humanitario. Los palestinos tienen que lidiar con los constantes ataques que han dejado hasta ahora hasta 60.034 muertos y 145.870 heridos, según ha revelado el Ministerio de Sanidad gazatí en redes sociales. Los números de muertos y heridos se suman a otro problema: el hambre. A esto se añade un indicador con el que deja un panorama desesperanzador, el presentado por la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF). Esta es una herramienta de la que son partícipes diversas instituciones intergubernamentales como Acción contra el Hambre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Save the Children o la Organización Mundial de la Salud, entre otros. "El peor escenario posible"En su informe, la CIF apunta a que "el peor escenario posible de hambruna se está produciendo actualmente en la Franja de Gaza". El documento pone en evidencia que "cada vez hay más pruebas de que el hambre generalizada, la malnutrición y las enfermedades están provocando un aumento de las muertes relacionadas con el hambre". "Desde el último análisis, los bombardeos se han intensificado y las operaciones terrestres se han ampliado, con un impacto devastador sobre la población civil, con casi, 6.700 fallecidos e infraestructuras críticas destruidas", detalla. Unas cifras en las que aseguran que desde mediados de mayo 325.000 personas han sido desplazadas y el 88% del territorio está "bajo órdenes de evacuación".Un panorama que se suma a la dificultad que tiene la población para acceder a alimentos, con casi 1.000 muertes al intentar acceder a comida y una ayuda humanitaria que sigue estando "restringida" a pesar de la flexibilización del bloqueo del 19 de mayo."Una de cada tres personas pasa días sin comer"Aunque la Fundación Humanitaria de Gaza avanza que ha distribuido más de 80 millones de alimentos en la Franja, CIF pone de relieve que "la mayoría de los alimentos no están listos para consumir y requieren agua y combustible para cocinarlos, que en gran medida no están disponibles"."Llegar a estos puntos de distribución requiere viajes largos y de alto riesgo, con un acceso desigual entre las distintas provincias. Al funcionar por orden de llegada, los grupos más vulnerables no pueden acceder a estos alimentos en su mayoría", expresa dicho informe. Un difícil acceso que se agrega al deterioro del consumo de alimentos y que "una de cada tres personas pasa días sin comer". El informe también explica que entre mayo y julio de este año, "proporción de hogares que sufren hambre extrema se ha duplicado". El umbral de hambruna en Fase 5 se encuentra en la mayoría de Franjas de Gaza. 20.000 niños han sido ingresados por malnutriciónHasta 20.000 niños han sido ingresados para recibir tratamiento por malnutrición entre abril y mediados de julio y 3.000 sufren malnutrición grave. A su vez, han registrado 16 muertes relacionadas con el hambre de niños de cinco años. El pasado 19 de mayo, la ONU pudo reanudar sus operaciones sobre la franja, estimando que se necesitan 62.000 toneladas de comida para abastecer a la población de Gaza. Según la ONU y recoge este informe, el 14% de las toneladas que entraron a la Franja en junio de 2025 llegaron a los puntos de distribución. Una situación con la que reclaman un incremento del flujo de mercancías, servicios básicos y garantía de un acceso seguro sin obstáculos. Todo esto sería posible con un alto y fuego, según CIF. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com