Finetwork acumula impagos por el uso de la red Vodafone, una de las causas por las que el OMV se encuentra en preconcurso de preacreedores. Con esta situación asfixiante, el operador valenciano habría dado el sí a la venta al fondo Asterion. Aunque Vodafone aún tiene un as en la manga: como acreedor que es, ha presentado un plan para adquirir el 95 % de Finetwork.10 millones de euros por Finetwork. Esta es la cifra que debería capitalizar Vodafone para hacerse con el 95 % de Finetwork. Dado que el OMV tiene contraída una deuda con su acreedor, la Ley Concursal permite pedir el control de la empresa haciéndose cargo de las deudas, de los activos y de los pasivos.Vodafone presentó a mediados de julio un plan para Finetwork en el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante. El plan fija en cero euros el valor de la sociedad matriz de Finetwork, Wewi Mobile. Y Vodafone ha propuesto capitalizar 10 millones de euros para asumir el control de la empresa; asumiendo también toda la deuda acumulada por el OMV. Imagen de Finetwork ¿Y Asterion? Finetwork sigue negociando en paralelo con el fondo especializado en telecos. Este fondo ya dispone de una buena cartera de operadores locales, todo bajo la firma de Olin Group. Sobre la mesa está la cifra de 210 millones de euros para la adquisición de Finetwork. A los que se sumarían otros 100 millones destinados a solucionar la deuda, un monto bastante alejado de lo ofrecido por Vodafone. En Xataka Móvil Las mejores tarifas móviles baratas de contrato en 2025 y comparador con todas las compañías de teléfono Pese a que Vodafone sea acreedor de Finetwork, esto no le da preferencia en el preconcurso: será el juez del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante quien estime cuál es la mejor oferta según criterios legislativos. El juzgado admitió a trámite el plan y ahora es el turno de las alegaciones para todos los afectados. No se espera ninguna decisión hasta septiembre.Qué pasará con los clientes de Finetwork. Por un lado tenemos los movimientos judiciales, por el otro las implicaciones para los clientes. Quienes tengan una línea con Finetwork tienen garantizada la continuidad del servicio: según la Ley de Telecomunicaciones, Finetwork debe comunicar con un mes de antelación cualquier cambio en los contratos. Además, mientras se resuelve el preconcurso los usuarios quedan amparados bajo las leyes del consumidor, concursal y de telecomunicaciones.Si Vodafone termina haciéndose con Finetwork, lo más seguro es que sus clientes pasen a ser usuarios de Vodafone, como ya ha ocurrido con muchos otros operadores (ONO, por ejemplo). De llevarse el gato al agua Asterion, seguramente sí mantenga la marca Finetwork, igual que fue haciendo con el resto de operadores locales que tiene en cartera.Imagen de portada | Montaje con logos de Finetwork y VodafoneEn Xataka Móvil | Las mejores tarifas baratas de fibra y móvil en 2025. Comparativa con todos los operadores (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Vodafone quiere quedarse con Finetwork por 10 millones de euros, frente a los 200 millones que ofrece Asterion fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .