La Junta de Andalucía ha mostrado su respaldo firme a la celebración de la próxima Asamblea Internacional de los Pueblos Más Bonitos del Mundo, que tendrá lugar en la provincia de Cádiz en mayo de 2026. Así lo ha confirmado la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, durante una reunión institucional celebrada junto a representantes locales e integrantes de la asociación organizadora.En el encuentro participaron también la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona, y el presidente de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, Francisco Manuel Mestre. La cita reunió además a alcaldes y representantes de los cinco municipios gaditanos que actuarán como sedes del evento: Grazalema, Setenil, Zahara de la Sierra, Castellar de la Frontera y Vejer de la Frontera.Un evento con proyección internacionalDurante la reunión, la organización presentó el proyecto de esta cita internacional, que reunirá a delegaciones de distintos países con el objetivo de visibilizar el valor del medio rural, la conservación patrimonial y el impulso del desarrollo sostenible. La elección de Cádiz se fundamenta en el alto valor paisajístico, cultural y patrimonial de sus municipios.La delegada en la reunión con los representantes de los puebla más bonitos de España en la provincia.La Junta de Andalucía no solo ha dado su visto bueno al evento, sino que se ha comprometido a colaborar activamente para garantizar su éxito. “La Asamblea Internacional de los Pueblos Más Bonitos del Mundo es una magnífica ocasión para mostrar al mundo lo que Cádiz y sus municipios pueden ofrecer: belleza, autenticidad, patrimonio y cultura”, destacó Mercedes Colombo.La delegada subrayó además el papel de los pueblos gaditanos como motores de desarrollo económico, creación de empleo y atracción turística. “Desde la Junta vamos a colaborar en todo lo necesario para que este evento sea un éxito y refuerce el papel de nuestros pueblos”, afirmó.Cádiz, escaparate mundial del turismo ruralPor su parte, Francisco Manuel Mestre valoró muy positivamente la reunión con la Junta: “Ha sido una reunión muy positiva, en la que hemos encontrado una excelente predisposición para colaborar en un evento tan importante”. Para el presidente de la Asociación, la provincia cuenta con todos los ingredientes para ser “el mejor escaparate internacional de la belleza, el patrimonio y la autenticidad del mundo rural”.Mestre también hizo hincapié en que con el respaldo institucional de Andalucía se podrá proyectar aún más el valor de estos pueblos a escala internacional. El evento supone, según indicó, una plataforma para dar visibilidad global a pequeñas localidades con una riqueza única.Finalmente, la Junta de Andalucía continuará trabajando de forma coordinada con los ayuntamientos anfitriones y con la organización de la Asamblea. El objetivo es convertir a la provincia de Cádiz en el epicentro del turismo rural, sostenible y patrimonial en 2026, consolidando su posición en el mapa internacional de destinos con encanto.