La Universidad de Jaén (UJA) no podrá implantar el próximo curso el grado en Ingeniería Biomédica, en colaboración con la Universidad de Granada, tras recibir un segundo informe desfavorable por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua). La institución considera que esta decisión supone un revés importante para sus planes académicos y para el desarrollo del sistema universitario público andaluz.Desde el equipo rectoral se ha calificado este dictamen como un paso atrás que profundiza en una situación considerada injusta. Según ha expresado la UJA, la agencia dependiente de la Consejería de Universidades no ha corregido las observaciones formuladas previamente, lo que, a juicio del rector, agrava el perjuicio hacia la universidad jiennense y daña su reputación institucional.[articles:339151]La universidad cuestiona los argumentos empleados por la Accua para rechazar una propuesta elaborada de forma conjunta por profesionales de las universidades de Jaén y Granada. El plan de estudios había sido diseñado como un título único en Andalucía, según sostiene la UJA, que insiste en la solidez académica y técnica de la propuesta.Entre los aspectos más criticados por la universidad se encuentra la interpretación de la agencia sobre el itinerario dual, centrado en el cuarto curso del grado y cuya ejecución corresponde exclusivamente a la Universidad de Granada. La UJA defiende que no está obligada a firmar convenios ni supervisar prácticas en esa modalidad, tal como se detalla en la memoria de verificación presentada.Reiniciar el procesoEl rechazo al grado supondrá reiniciar el proceso desde el principio, con vistas al curso académico 2026/2027, al requerirse una nueva evaluación por parte de Accua. Esta situación implica que, durante el curso 2025/2026, la única opción para cursar Ingeniería Biomédica en Andalucía será en una universidad privada, lo que la UJA considera un perjuicio para la enseñanza pública en la comunidad.[articles:337816]Desde la institución universitaria se ha expresado preocupación por las consecuencias de este escenario, en el que, según afirman, se pierde una oportunidad clave para el progreso de la universidad y la provincia de Jaén. El rector ha anunciado que comparecerá públicamente a principios de septiembre para detallar los motivos del rechazo, así como para comunicar las medidas que se adoptarán en defensa de los intereses de la UJA.La universidad ha agradecido el respaldo recibido desde distintos sectores de la sociedad civil jiennense, incluyendo instituciones, sindicatos, asociaciones y ciudadanos a título individual. La dirección académica ha valorado positivamente este apoyo como un estímulo para seguir trabajando en la consolidación de nuevos proyectos educativos en la provincia.