Demanda mundial de carbón se mantendrá estancada en 2025 y 2026: IEA. Imagen: Ben Scherjon en Pixabay.De acuerdo con la actualización de la Agencia Internacional de Energía (IEA), es probable que el uso mundial de carbón se mantenga cerca del máximo histórico alcanzado en 2024, con tendencias variables observadas en diferentes regiones en la primera mitad de 2025.Según el informe de la entidad, es probable que la demanda mundial de carbón se mantenga prácticamente sin cambios este año y el próximo, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo en varios mercados importantes en la primera mitad de 2025.La actualización de mitad de año sobre el carbón muestra que la demanda mundial de carbón aumentó hasta alcanzar un nuevo máximo histórico en 2024 de alrededor de 8.800 millones de toneladas, un 1,5 % más que en 2023, ya que el aumento del consumo en China, India, Indonesia y otras economías emergentes compensó con creces las caídas en las economías avanzadas de Europa, América del Norte y el noreste de Asia.Sin embargo, varias de estas tendencias se revirtieron en el primer semestre de 2025, ya que la demanda disminuyó en China e India debido a un menor crecimiento del consumo de electricidad y a un fuerte aumento de la generación de energía a partir de fuentes renovables.En cambio, el uso de carbón creció alrededor de un 10 % en Estados Unidos, ya que el sólido crecimiento de la demanda de electricidad, sumado al aumento de los precios del gas natural, impulsó el consumo de carbón para la generación de energía.Recomendado: Petro denuncia nueva salida de carbón a Israel pese a prohibición y ordena a la Armada detener futuras embarcacionesEn la Unión Europea, la demanda de carbón se mantuvo prácticamente sin cambios, ya que el menor consumo de la industria compensó la mayor demanda de generación de electricidad.A pesar de estas variaciones a corto plazo, el informe señala que los factores estructurales subyacentes del consumo mundial de carbón se mantienen prácticamente sin cambios.En consecuencia, la IEA pronosticó un ligero aumento de la demanda mundial de carbón en 2025, seguido de una ligera disminución en 2026, situándola ligeramente por debajo de los niveles de 2024.Esto coincide con el pronóstico publicado en diciembre en Coal 2024, el informe anual sobre el mercado del carbón de la IEA. Entre los principales cambios destacables desde entonces se incluyen las revisiones a la baja del crecimiento económico mundial y el importante cambio en la política energética a favor del carbón en Estados Unidos.Se prevé que, a lo largo de 2025, la demanda de carbón en China disminuya ligeramente, menos del 1 %. En Estados Unidos, se estima que crezca alrededor del 7 %, y en la Unión Europea, que baje casi el 2 %.“Si bien hemos observado tendencias dispares en diferentes regiones durante el primer semestre de 2025, estas no alteran la trayectoria subyacente de la demanda mundial de carbón”, declaró Keisuke Sadamori, director de Mercados y Seguridad Energética de la Agencia Internacional de Energía.Recomendado: Drummond: Exportaciones de carbón a Israel están en línea con la autorización del Gobierno NacionalEl experto agregó: “prevemos que el consumo mundial de carbón se mantendrá prácticamente sin cambios este año y el próximo, en línea con nuestro pronóstico anterior, aunque es posible que se produzcan fluctuaciones a corto plazo en diferentes regiones debido a las condiciones meteorológicas y al alto grado de incertidumbre económica y geopolítica”.Y señaló que “al igual que en años anteriores, las tendencias mundiales del carbón siguen estando marcadas principalmente por China, que consume casi un 30 % más de carbón que el resto del mundo en conjunto”.Más previsiones de la IEA sobre el carbón en el mundoLa Agencia destacó que el sector energético sigue siendo la principal fuente de demanda de carbón en China y en el mundo. Sin embargo, el uso industrial del carbón en China, en particular en la industria siderúrgica y química, también es lo suficientemente importante como para influir en las tendencias globales.Se prevé que la producción mundial de carbón alcance un nuevo récord en 2025, impulsada por el continuo crecimiento de la producción en China e India, países que dependen del carbón para garantizar sus prioridades de seguridad energética.No obstante, el informe anticipó una disminución de la producción mundial de carbón en 2026, ya que los altos niveles de existencias y la bajada de precios comienzan a afectar la oferta.Recomendado: Advierten que anticipo de renta ‘asfixia’ al sector carbón: cobro llegaría a $2 billones en 2025Se proyecta que el volumen del comercio de carbón, que aumentó de forma constante en los últimos años, se contraiga en 2025 por primera vez desde la crisis provocada por la Covid-19 en 2020. Se espera que este descenso continúe hasta 2026, lo que marcaría la primera caída consecutiva de dos años en el volumen del comercio mundial de carbón en este siglo, según datos de la IEA.Ante un persistente exceso de oferta, los precios del carbón han retrocedido a niveles no vistos desde principios de 2021, lo que ejerce presión económica sobre los productores.Si bien se estima que Indonesia registre la mayor caída en volumen de producción en 2025, los exportadores rusos de carbón se enfrentan a la mayor presión económica debido a las condiciones actuales del mercado.