Andalucía intensifica su apuesta por recuperar la conexión aérea directa con Japón, con un objetivo claro: atraer un turismo de alto poder adquisitivo y reforzar la imagen de la comunidad como destino cultural global. La Junta ha dado un paso decisivo al reunirse en Tokio con All Nippon Airways (ANA), la principal aerolínea japonesa, para impulsar una ruta directa entre ambos territorios. El encuentro, encabezado por el consejero de Turismo, Cultura y Deporte y de Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y el vicepresidente mundial de operaciones de ANA, Naohiro Terakawa, ha culminado con la creación de un grupo de trabajo conjunto que explorará la viabilidad de esta conexión en el medio plazo.La propuesta de Andalucía no se limita a la conectividad aérea. Es una jugada estratégica para consolidarse como puerta de entrada a Europa para los viajeros japoneses. Durante el encuentro, la Junta presentó una alianza de colaboración que sitúa a Andalucía como un destino único, donde se combinan cultura, historia y excelencia turística. La prioridad es que las futuras rutas operen desde los aeropuertos de Málaga y Sevilla, dos puntos clave con capacidad para absorber el potencial de este flujo internacional.“All Nippon Airways es la primera compañía en número de aviones y capacidad de carga en Japón. Está, por tanto, muy alineada con nuestra visión de incorporar nuevos aeropuertos y vuelos directos con compañías que operan desde América y Asia-Pacífico”, aseguró Bernal tras el encuentro, subrayando la importancia de esta alianza con un actor clave del mercado asiático.La unión de dos culturas milenariasLos datos respaldan la apuesta: en 2024, más de 156.000 turistas japoneses visitaron Andalucía, lo que supone un incremento del 30% respecto al año anterior. “Estamos ante un mercado de alto nivel adquisitivo, muy atractivo para nuestra comunidad”, señaló Bernal. Estos viajeros gastan cerca de 500 euros diarios por persona, permanecen en promedio casi seis días en España y muestran un interés muy especial por elementos identitarios como el flamenco, el patrimonio monumental y la autenticidad cultural andaluza.El consejero destacó que esta futura ruta no solo facilitaría el viaje, sino que también uniría dos culturas milenarias, ambas orgullosas de sus tradiciones, de su arte y de una sofisticación estética que se refleja tanto en la artesanía japonesa como en la esencia andaluza. Se trata, dijo, de una apuesta de valor, no solo turística, sino también simbólica.Además, el perfil del turista japonés encaja de forma natural con la oferta andaluza: busca seguridad, calidad, autenticidad y tiende a viajar en grupos organizados, contratando servicios completos como guías especializados, experiencias culturales cerradas y circuitos planificados, lo que beneficia al conjunto del tejido turístico regional.“Es muy importante que ANA haya recibido datos tan concretos sobre la llegada de japoneses a Andalucía, un volumen que actualmente no está siendo transportado por su aerolínea”, concluyó Bernal. “El hecho de que hayamos podido reunirnos con su vicepresidente mundial de operaciones demuestra el interés real por estrechar lazos con nuestra tierra, una oportunidad que Andalucía no está dispuesta a dejar pasar”.