Las oposiciones a docentes de Andalucía han dejado un mal sabor de boca. La polémica está servida en un proceso selectivo en el que se registraron comunicados internos, cambios de última hora que han afectado a muchísimos opositores. Personas que sienten una gran frustración al considerar que se ha cometido “una gran injusticia”.En menos de 24 horas, unas 1500 personas han confirmado en un grupo de WhatsApp que se han quedado sin plaza debido a estos movimientos que la Junta de Andalucía ha llevado a cabo durante el procedimiento. El motivo, poner o no poner “cuerpo de maestros” en la portada. Un aspecto formal que ha traído un quebradero de cabeza a muchos.La orden de convocatoria publicada el 25 de febrero de 2025 en Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) contempla todos los requisitos necesarios para las pruebas. En el Artículo 8.1 dispone que "La portada incluirá los datos de identificación del personal aspirante (DNI, nombre y apellidos), el cuerpo y la especialidad". Dicho precepto no indica la forma específica en la que se deben recoger estos datos, dejando, por tanto, a criterio del aspirante cómo organizar la información requerida en la portada de su programación.Además, en el apartado 2.1.1. Invalidaciones, documento escrito y defensa de la programación didáctica, detalla que “se invalidará la programación didáctica cuya portada no incluya los datos de identificación del personal aspirante (DNI, apellidos y nombre), el cuerpo y la especialidad”.Una vez iniciado el proceso, la Junta se comunicó con los tribunales para insistir en que se tenga en cuenta esta norma sobre la portada y añade que hay que poner “Cuerpo: maestro especialidad: educación primaria”. Una indicación concreta que en la Orden de febrero no aparece.En estos días se registraron casos de opositores que había superado la primera prueba, podían exponer su programación didáctica, pero recibieron llamadas de sus tribunales comunicándoles que estaban invalidadas. Algunos de ellos incluso ya habían expuesto.“A los dos o tres días de haber empezado la fase oral, le llega un comunicado interno al tribunal diciendo que las personas que no pusieron Cuerpo de Maestro tenían que ser invalidadas”, recuerda una de las afectadas.Readmisión de aspirantes invalidadosEl 15 de julio, los tribunales volvieron a recibir un nuevo comunicado por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación profesional. En este documento al que ha tenido acceso lavozdelsur.es anuncia que las invalidaciones por este asunto formal quedan anuladas y que estas personas vuelven a entrar en el proceso selectivo.“Ante las diversas incidencias trasladadas a este Centro Directivo, tras un estudio jurisprudencial realizado, y en cumplimiento del principio de buena fe que ha de regir en el actuar de la Administración con los ciudadanos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se pone en conocimiento que han de revocarse las invalidaciones de aquellas unidades didácticas en las que el personal aspirante haya consignado, nombre, apellidos, Documento Nacional de Identidad y Especialidad a la que se presenta, y no tengan otra causa de invalidación”.El texto prosigue: “No puede obviarse que el Tribunal Supremo en Sentencia de 22 de marzo de 2022, establece que “Ciertamente la vinculación a las bases de la convocatoria, que tradicionalmente identificamos como la “ley del concurso”, tiene por finalidad impedir que las consecuencias derivadas del incumplimiento de los requisitos administrativos produzcan una lesión de los superiores principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública (artículos 23.2 y 103 de la CE) que deben inspirar una interpretación finalista de las bases de la convocatoria… Es decir, las bases son un instrumento para alcanzar un fin, como es garantizar que los más capacitados sean los aspirantes seleccionados, y este fin condiciona todo el devenir el proceso selectivo, así como la interpretación que debe realizarse de las mismas”.Estas readmisiones han afectado miles de personas que daban por hecho que habían logrado su plaza al comprobar las calificaciones provisionales. Miriam es una de ellas. Según comparte con este medio, “en mi tribunal había ocho plazas, yo me he quedado la nueve. Sé que una persona que fue invalidada ha sido readmitida y me ha quitado a mí la plaza”.[articles:338807]“Me he quedado a las puertas de conseguir la plaza por una irregularidad que se ha cometido. Estamos desesperadas porque nos han quitado la que era nuestra plaza”, expresa. “Llevamos años atrás estudiando, esforzándonos por conseguir nuestro sueño y, literalmente, ver cómo esa plaza tenía nuestro nombre y que nos la hayan arrebatado…”, añade.La aspirante a Educación Infantil en la provincia de Sevilla denuncia que la propia Junta “se ha saltado la normativa”.“Han readmitido a personas que no han puesto “cuerpo de maestros”, pero no han readmitido a personas que han puesto el tamaño de la letra a 14, cuando es 12. Entonces, la cuestión es por qué unos sí, por qué unos no. Es una injusticia, nos están quitando la igualdad de oportunidades”, sostiene Miriam.Otro caso es el de Pepa, que obtuvo la plaza número 18 de su tribunal, la última. “Una persona invalidada ha expuesto, ha sacado un poco de más nota que yo y se ha llevado la plaza, yo he pasado a ser la número 19”, expone.Los opositores recurren a la JusticiaUn grupo de más de mil aspirantes afectados ha presentado un recurso formal ante la Junta de Andalucía mostrando su disconformidad con esta readmisión de aspirantes invalidados.“No solo representa una flagrante vulneración de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, sino que ha supuesto un perjuicio directo y devastador para quienes hemos respetado escrupulosamente los requisitos exigidos, confiando en la equidad, la transparencia y la integridad del sistema”, detallan en el texto.“La reincorporación de estos aspirantes ha alterado de forma injusta los resultados del proceso, desplazando a personas que legítimamente habíamos superado las fases establecidas, privándonos de nuestras plazas. Esta situación genera no solo un agravio personal, sino un daño colectivo al conjunto de opositores que hemos invertido años de esfuerzo, sacrificio y dedicación absoluta en preparar este proceso”, exponen.[articles:338546]Por ello, solicitan lo siguiente. “Que no se proceda a la readmisión de aspirantes previamente invalidados por incumplir la propia orden que rige el proceso selectivo” y “que en caso de que dichas readmisiones se mantengan, se priorice y se reconozca el derecho de quienes hemos completado el proceso conforme a las bases oficiales, garantizando una solución justa que no nos perjudique y se nos otorguen las plazas que nos corresponden”.Además, las personas afectadas han recurrido a abogados con el fin de retornar la situación. “Vamos a presentar recursos y vamos a llegar donde haga falta, ya no tenemos nada que perder”, comentan.La Junta defiende que cumple con la OrdenDesde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación profesional de la Junta, trasladan a este medio que esta aclaración forma parte del proceso ordinario de garantías del procedimiento selectivo. "No se habían publicado las calificaciones provisionales y, por tanto, estaban dentro de los tiempos del procedimiento", indica.La Administración sostiene que "no ha habido una modificación del criterio". Según explica, la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos llevó a cabo un análisis jurídico por algunas dudas planteadas en la aplicación de un criterio concreto de invalidaciones recogido en la Orden de 21 de febrero. "De esta manera, se interpretó que el opositor, al identificar la Especialidad puede identificar también el Cuerpo docente al que se presenta, y por tanto cumple con lo establecido en la Orden", aclara.