Rigoberto Urán es el fundador de la marca de ropa y accesorios para ciclistas "¡Go Rigo Go!" Imagen: Cuenta oficial X Rigoberto UránAl igual que ya lo había hecho Nairo Quintana hace algunas semanas, Rigoberto Urán se unió al llamado del ciclista de Movistar para que el Gobierno Nacional reconsidere su decisión de recortar el presupuesto del deporte en Colombia: “Estamos viviendo una crisis muy grande en nuestro deporte. Yo hice cuatro ciclos olímpicos gracias al apoyo del Gobierno Nacional que nos daba todo para que alzáramos trofeos y medallas”, manifestó el exciclista.A través de un video, el dos veces subcampeón del Giro de Italia (2013 y 2014) y una vez subcampeón del Tour de Francia (2017) reapareció para afirmar que el deporte nacional está en crisis por la reducción al presupuesto y pidió con urgencia que se reevalúe la distribución de los recursos y el apoyo que se está brindando.“Reconsideren invertirle más dinero, más recursos para nuestros deportistas. En estos momentos estamos en un ciclo olímpico, los próximos Juegos Olímpicos son en Los Ángeles 2028 y necesitamos muchos más recursos para todos esos deportistas, para que puedan seguir levantando.”, sostuvo Rigoberto Urán.Este es un mensaje para el Gobierno Nacional y el Congreso de la Republica en nombre de los deportistas colombianos pic.twitter.com/O2keFke1NV— Rigoberto Uran (@UranRigoberto) July 28, 2025El recorte presupuestal al deporte por parte del gobierno PetroDurante el gobierno de Gustavo Petro el deporte en Colombia ha tenido una reducción considerable: pasó de $1,3 billones a $400.000 millones en lo que lleva este periodo presidencial.El recorte presupuestal para el deporte nacional hasta ahora ha registrado un 66% y cada uno de los atletas olímpicos que se preparan para las próximas justas en Los Ángeles 2028 comienzan a padecerlo: se empiezan a notar dificultades para poder asistir a las competencias internacionales y no se cuenta con los espacios de entrenamiento adecuados para la preparación del ciclo olímpico.Cabe recordar que para 2025 el presupuesto por parte del Ministerio del Deporte se disminuyó de $1,312 billones de pesos en 2024 a $848.000 millones para este año, y que se planea seguir bajándolo para 2026 a apenas $198.000 millones. Así como Rigoberto Urán y Nairo Quintana, el gimnasta y medallista olímpico en París 2024, Ángel Barajas, también se había pronunciado en sus redes sociales para generar una reflexión acerca de una realidad que no favorece para nada a todos los atletas que buscan representar a Colombia en las diferentes competencias que se llevan a cabo durante este ciclo:“Soy Ángel Barajas, medallista olímpico en París 2024, y hoy quiero representar el sueño de todos los niños y jóvenes colombianos que encontramos en el deporte un refugio para salir adelante e inspirar todos los días con nuestro esfuerzo en un mejor país”, expresó el cucuteño de 18 años en su momento.Recomendado: ¿El ciclismo colombiano en crisis?: Nairo Quintana advierte que no hay dinero ni interés para hacer proyectosFinalmente, Urán, ganador de una medalla de plata y de dos diplomas olímpicos en los Juegos de Londres 2012, expresó también que “el deporte es demasiado importante en Colombia para transformar la juventud y que lo que transforma el deporte en nuestra sociedad es algo muy grande”.