La empresa china JD.com, conocida como "el Amazon chino" (título que también se asigna a su rival AliExpress), ha dado un golpe en la mesa del comercio global: la adquisición de la mayor parte de Ceconomy, la empresa matriz de las conocidas cadenas MediaMarkt y Saturn. Esta operación, valorada en 2.500 millones de dólares, no sólo cambia el rumbo de una de las mayores compañías de electrónica de consumo en Europa, sino que también redefine el mapa del comercio electrónico mundial.¿Quién está detrás?JD.com, también conocida como Jingdong, es una de las mayores plataformas de comercio electrónico en China. Es menos conocida internacionalmente que AliExpress, pero JD.com destaca por su dominio en logística avanzada y comercio omnicanal. Su red de más de 550 almacenes, muchos de ellos parcialmente operados por IA, le permite realizar entregas en el mismo día o incluso en horas en ciudades chinas.Y ahora, JD.com ha adquirido el 57,1% de Ceconomy, el grupo alemán que controla más de 1.000 tiendas físicas en 11 países europeos, incluyendo a MediaMarkt, una marca icónica en países como el nuestro. El acuerdo incluye una oferta de compra a 4,60 euros por acción, un 23% más que el valor anterior en bolsa. Aunque con esto JD.com se convierte en accionista principal, la familia Kellerhals (a través de su fondo Convergenta) mantendrá un 25,35% y seguirá como socio estratégico.¿Por qué es importante esta compra?La adquisición representa una doble jugada estratégica: Expansión china en Europa: La compra marca la primera gran incursión de JD.com en el mercado europeo, un espacio con 450 millones de consumidores, estable en regulación y atractivo frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos. El caballo de Troya perfecto: Con MediaMarkt, JD.com gana acceso inmediato a una red de tiendas físicas de prestigio y confianza. Amazon, por el contrario, carece de una presencia física similar en Europa, lo que puede darle a JD.com una ventaja clave. En Genbeta China no sólo domina con Aliexpress y Temu. La conquista de Amazon también se siembra por dentro ¿Qué cambia para los consumidores?A corto plazo, probablemente poco. JD.com ha prometido mantener la estructura directiva, los empleos y la sede en Düsseldorf durante al menos tres años. Incluso ha asegurado que no habrá cambios relevantes en las tiendas físicas en los próximos cinco años.Sin embargo, el impacto se verá en otros frentes: Entregas más rápidas: Si JD.com aplica sus estándares logísticos chinos, podríamos ver entregas en 24 horas o incluso el mismo día en muchas ciudades europeas. Precios más competitivos: La eficiencia operativa china podría traducirse en bajadas de precios frente a competidores como Amazon o Fnac. Mayor digitalización: MediaMarkt y Saturn tendrán acceso a sistemas predictivos avanzados que permiten anticipar pedidos y optimizar el inventario gracias a algoritmos que analizan clics, historial de compras y datos de producto.El valor oculto: los datosMás allá de las tiendas y los ingresos (22.400 millones de euros en 2024, con 5.100 millones provenientes del canal online), JD.com ha adquirido una mina de oro: los datos de comportamiento de millones de consumidores europeos. Esa inteligencia de mercado puede ser clave para personalizar ofertas, optimizar logística y ajustar precios en tiempo real.¿Y qué pasa con el empleo?Aunque la promesa de mantener empleos suena tranquilizadora, muchos analistas advierten que podría haber una transformación profunda a medio plazo: JD.com es un pionero en automatización, por lo que es probable que muchas tareas pasen a manos de sistemas autónomos, desplazando empleos actuales hacia roles más técnicos.Un movimiento que refleja una tendencia mayorLa operación se enmarca en una estrategia china más amplia: invertir en Europa como alternativa ante las restricciones de EE.UU. En 2024, las inversiones chinas en Europa se duplicaron, alcanzando los 8.450 millones de dólares, la mayor cifra desde 2021.Imagen | Marcos Merino mediante IAEn Xataka | China ha encontrado una solución a los aranceles para los vendedores de Amazon en EEUU. El problema es que es ilegal (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El rival chino de Amazon acaba poner patas arriba el comercio europeo comprando la matriz de MediaMarkt (y sus más de 1000 tiendas) fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .