La tasa de cambió repuntó ayer hasta los $4.200, pero no logró mantenerse en este valor.Foto: Freepik (www.freepik.es).El dólar hoy en Colombia comenzó negociaciones con un precio de $4.140 que es inferior al cierre de ayer, de $4.181, según información de JP Tactical Trading. Además, en los primeros minutos la divisa se mueve a la baja hasta un mínimo de $4.130.La tasa de cambió repuntó ayer hasta los $4.200, pero no logró mantenerse en este valor hasta el cierre, previo al anuncio del Banco de la República de mantener estables las tasas de interés en el 9,25 % por tercer periodo consecutivo.Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, señaló que los $4.200 se mantendrán como un techo fuerte en el corto plazo. También anticipó para hoy un sesgo bajista por debajo de los $4.150. De hecho, la firma no descarta que el dólar rompa hacia abajo y llegue incluso a la media móvil de 50 días de $4.100.Por su parte, el índice DXY del dólar, que se había acercado a los 100 puntos, volvió a bajar a los 98 (-1 %) tras la publicación de datos del mercado laboral estadounidense que revelan que las nóminas no agrícolas crecieron solo 73.000 puestos en julio y la tasa de desempleo se mantuvo en 4,2 %.Así se negoció el dólar en Colombia esta semana:Fuente: Valora Analitik.Los precios del petróleo se estabilizaron el viernes mientras los traders asimilaban el probable impacto de los nuevos aranceles más altos sobre el crecimiento económico al final de una semana positiva. A esta hora se registran caídas menores.En el caso del Brent, de referencia en Europa, la bajada es del 0,40 % hasta situarse en los US$71,42 el barril; mientras el West Texas Intermediate, de referencia en EE. UU., pierde un 0,48 % hasta los US$68,93.En Estados Unidos, el mercado estudia los dos decretos publicados por la administración Trump: uno que aumenta los aranceles a Canadá y otro que los regula para el resto del mundo, pues rebaja los gravámenes de la mayoría de los países, con algunas excepciones.Para Colombia, por ejemplo, se mantuvo la aplicación de una tarifa del 10 % con el fin de equilibrar la balanza comercial y seguir fortaleciendo a las unidades productivas nacionales, según el gobierno estadounidense. En respuesta, Marcela Morales, ministra de Comercio de Petro, aseguró que ya se estudian y aplican posibles efectos adversos sobre esta política de aranceles.Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valoración del 0,26 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.Fuente: Global X.Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.—