La Ciudad de México registró un incremento del ocho por ciento en sus ingresos totales durante el primer semestre de 2025, así como un crecimiento del 26.4 por ciento en los ingresos de origen local y un desendeudamiento real del 4.8 por ciento respecto al cierre del año anterior, informó el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, al presentar el balance financiero correspondiente al segundo trimestre del año.LEE ADEMÁS: Dalilah Polanco en la mira: ¿será la nueva Mariana Echeverría de La Casa de los Famosos México?El anuncio se realizó en conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien subrayó que el presupuesto público es un recurso colectivo y debe administrarse con responsabilidad, eficiencia y transparencia.Aseguró que cada peso recaudado tiene como destino mejorar las condiciones de vida de la población mediante obras, servicios y programas sociales y, en ese marco, sostuvo que las finanzas de la capital se mantienen sanas, sostenibles y con capacidad para responder a las necesidades de la ciudad.De acuerdo con De Botton Falcón, los ingresos totales de la Ciudad de México ascendieron a 181 mil 196 millones de pesos, con un crecimiento de 8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.Dijo que uno de los datos más relevantes es que, por primera vez, los ingresos de origen local superan el 50 por ciento del total recaudado, al representar 52.7 por ciento, lo cual otorga a la capital una mayor autonomía fiscal frente a otras entidades del país.Indicó que el aumento en la recaudación local se debe principalmente al comportamiento positivo del impuesto predial, que creció 25%, y del impuesto sobre nómina, que registró un incremento de 31.7%.Además, más de un millón de personas aprovecharon los descuentos por pronto pago implementados al inicio del año, lo que ha permitido a la ciudad, aseguró, 60% del monto previsto en la Ley de Ingresos anual, lo que, dijo, da confianza sobre el cumplimiento total de la meta al cierre del ejercicio.En cuanto al gasto público, el informe detalla que el monto comprometido y ejercido asciende a 173 mil 191 millones de pesos, de los cuales 111 mil 730 millones ya fueron aplicados en acciones específicas.Asimismo, se reportó un desendeudamiento real de 4.8%, en línea con la meta de reducción del endeudamiento establecida por el Congreso de la Ciudad de México y el Congreso de la Unión para este año.Los recursos disponibles, explicó, se han canalizado hacia diversos rubros prioritarios. Entre ellos se encuentran la renovación de 500 escuelas públicas, la transformación del espacio urbano a través del programa Utopías, la adquisición de 3,500 patrullas, la instalación de 40 mil videocámaras, el fortalecimiento del alumbrado público mediante el programa Ciudad Iluminada, la atención al pavimento y la inversión en obras hidráulicas.También se han destinado fondos al reconocimiento de derechos laborales y equipamiento para trabajadores del gobierno capitalino.En el rubro de infraestructura, dijo que se podrá hacer frente a los proyectos como son la construcción de dos nuevas líneas de Cablebús, la 5 y la 6, cuyos estudios de movilidad y adquisición de predios ya están en curso.Además de que se han destinado recursos a la compra de maquinaria para el Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), a la construcción de plantas de tratamiento de agua y al fortalecimiento de la red hidráulica.En materia administrativa, se han realizado inversiones en gasificación de espacios laborales y digitalización del sindicato de trabajadores. También se desarrollan estudios previos para repavimentación de vialidades estructurantes, con el fin de mejorar la conectividad y reducir tiempos de traslado.La jefa de Gobierno informó que el gasto asignado a las alcaldías tuvo un incremento de 8.8%, el mayor registrado en los últimos 20 años, incremento que permitirá, dijo, ampliar la capacidad operativa de los gobiernos locales, sobre todo en lo relacionado con infraestructura, mantenimiento urbano y servicios comunitarios.Señaló que uno de los programas que más ha contribuido a la recaudación es el de licencia permanente para conducir, que continúa vigente y ha tenido una alta respuesta ciudadana.Hasta ahora se han expedido 911 mil 789 licencias y otras 50 mil ya fueron pagadas, con lo que se alcanza un total de 962 mil 457 trámites, por lo que la recaudación generada asciende a mil 443 millones de pesos, y se prevé cumplir y rebasar la meta del millón de licencias antes de finalizar el año.Respecto al manejo contable, el secretario de Finanzas explicó que los pagos anticipados de derechos, como en el caso del predial, no deben considerarse ingresos excedentes, ya que corresponden al mismo ejercicio fiscal.Asimismo, los subsidios y descuentos aplicados se registran como gasto, por lo que su valor nominal no se suma como ingreso adicional y aclaró que, legalmente, sólo puede hablarse de excedentes una vez que se supere el 100% de la meta anual establecida en la Ley de Ingresos.No obstante, destacó que los ingresos adicionales se están gestionando a través del fideicomiso de infraestructura, movilidad, agua y seguridad pública, lo que garantiza que se destinen exclusivamente a inversión y no a gasto corriente.El informe señala que otros indicadores económicos también muestran una evolución positiva, ya que, durante el primer semestre, el Producto Interno Bruto de la Ciudad de México creció 3%, el turismo aumentó 4% y la tasa de desempleo se redujo a 3.4%, la más baja del periodo.El documento, indicó al concluir, será remitido al Congreso de la Ciudad de México como parte del proceso regular de rendición de cuentas establecido por la actual administración.The post Ingresos de la Ciudad de México crecen 8% en el primer semestre de 2025: De Botton Falcón first appeared on Ovaciones.