La jefa de Gobierno, Clara Brugada anunció concluyó el “Megabachetón” con la reparación de 186 mil baches en vialidades primarias, pero advirtió que buena parte del asfalto en la capital ya cumplió su vida útil y por ello, se activó un plan emergente para atender los nuevos daños provocados por las lluvias.LEE ADEMÁS: Dalilah Polanco en la mira: ¿será la nueva Mariana Echeverría de La Casa de los Famosos México?Al reiterar el llamado a las alcaldías para que ejerzan los recursos extraordinarios que les fueron asignados exclusivamente para infraestructura, aseguró que con el “Megabachetón” se cubrió el 100 por ciento del rezago detectado entre octubre de 2024 y enero de 2025 en la red vial primaria, cuya atención es responsabilidad del gobierno central.En contraste, recordó que las alcaldías son responsables de la red secundaria, por lo que deben aplicar los más de mil 300 millones de pesos asignados este año mediante un fideicomiso aprobado por el Congreso local.“El Megabachetón ya concluyó, pero los baches no. Por eso hacemos un llamado a las alcaldías: tienen recursos extraordinarios para obras y es su responsabilidad atender las vialidades secundarias. Muchas calles reportadas por la ciudadanía no son de competencia del gobierno central, sino de las demarcaciones”, señaló.Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que entre el 21 y el 29 de julio se detectaron más de 2 mil nuevos baches en vialidades primarias, de los cuales mil ya fueron reparados.Explicó que se desplegaron brigadas operando en tres turnos, las 24 horas del día, con monitoreo técnico continuo en más de 160 vialidades.Detalló que se realiza un estudio estructural profundo en vialidades clave como Periférico, con análisis de hasta 80 centímetros de profundidad para conocer el estado de la base y subbase del pavimento, ya que el objetivo es planear una repavimentación estructural en los tramos más deteriorados.“El agua entra por fracturas en la carpeta asfáltica y, con el paso de los vehículos, se generan nuevas oquedades. Hay tramos muy dañados que requieren intervención estructural. Por eso estamos haciendo este diagnóstico, porque si no se actúa ahora será muy difícil que otra administración pueda resolverlo después”, explicó.Además de los daños en vialidades, las lluvias también han afectado el servicio en la Línea A del Metro, por lo que Brugada Molina informó que la interrupción del servicio se debe a escurrimientos provenientes del Estado de México, que inundan un tramo ubicado a dos kilómetros de la estación Santa Marta, lo que obliga a suspender el paso de trenes por ingreso de agua a las vías.En este sentido, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, indicó que en lo que va de la temporada se han registrado al menos cuatro eventos de inundación que han impactado la operación de la Línea A, por lo que dijo que se activaron protocolos de contingencia y se desplegaron unidades de RTP para cubrir el trayecto afectado entre Pantitlán y Santa Marta.Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, detalló que se trabaja en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y el gobierno del Estado de México para iniciar la construcción de dos grandes colectores, uno en Los Reyes La Paz y otro en Calzada Ignacio Zaragoza.Al señalar que el gobierno capitalino también ha apoyado con bombas tipo Hércules, equipos hidroneumáticos y operativos interinstitucionales para el achique de agua, dijo que mientras comienzan las obras, se mantendrán los operativos de emergencia y la atención inmediata ante cualquier afectación.The post Concluye el Megabachetón; gobierno llama a alcaldías a ejercer presupuesto para infraestructura first appeared on Ovaciones.