Consumo de cerveza en los hogares colombianos crece 7 % en 2025: esto dice el estudio. Imagen: labuenacheve.comEn el marco del Día Internacional de la Cerveza, Worldpanel by Numerator compartió un análisis de cómo evoluciona el consumo de esta bebida dentro del hogar.Según datos obtenidos con USAGE, su herramienta especializada en monitoreo de hábitos de consumo, el 6,1 % de los colombianos consume cerveza en casa al menos una vez por semana, frente al 5,7 % del año anterior. Esto representa un crecimiento del 7 % en la base de consumidores activos de la categoría.En promedio, cada consumidor lo hace 1,6 veces por semana, lo que demuestra que la cerveza se está consolidando como una elección frecuente dentro de los hogares colombianos.“El consumo de cerveza ya no está limitado a reuniones o eventos sociales fuera de casa. Hoy vemos cómo gana relevancia en espacios íntimos, en momentos personales y familiares. Entender estos comportamientos permite a las marcas anticiparse a nuevas formas de conexión con los consumidores”, señala Alfonso Sanabria, gerente de Advanced Analytics and Verticals de Worldpanel by Numerator Colombia.¿Quiénes la consumen más cerveza?Los Seniors (mayores de 65 años) lideran el consumo de cerveza en el hogar con una participación del 9,7 %, seguidos por la Generación X (45 a 65 años) con un 7,1 % y los Millennials (30 a 45 años) con 6,4 %. El perfil más fuerte se concentra en los hombres y en los estratos 4 al 6, donde la categoría tiene mayor presencia.Antioquia y Cundinamarca: protagonistas del consumoAntioquia registra la mayor penetración semanal con un 10,9 % de su población consumiendo cerveza en casa, un dato que supera en un 78 % el promedio nacional.Además, concentra el 36 % de las ocasiones de consumo, igualando a Cundinamarca, a pesar de tener una base poblacional menor. Juntas, estas dos regiones representan el 72 % del consumo total dentro del hogar.Consumo de cerveza. Foto: Pixabay -Alexas_FotosMotivaciones: antojo, sed y ocasiones especialesEl placer o antojo es la principal razón de consumo (33 %), seguido por saciar la sed (19 %) y celebrar una ocasión especial (18 %). También destacan razones como refrescarse (16 %), el sabor (13 %) y que sea la bebida favorita (12 %).Recomendado: Estudio revela que el 94 % de consumidores se permiten un snack como recompensaMomentos y actividadesEl almuerzo lidera los momentos de consumo con el 37 % de las ocasiones, seguido por el espacio después de la cena (30 %), momento que representa un tiempo de relajación personal. En cuanto a actividades, destacan el tiempo en familia y socializar (35 %), ver televisión o plataformas de streaming (20 %) y navegar en redes sociales (6 %).¿Con qué se acompaña?La cerveza se disfruta especialmente con proteínas como carne asada, hamburguesas o picadas. También presenta alta interacción con snacks y gaseosas, lo que refuerza su papel en momentos de indulgencia o disfrute compartido.“Desde Worldpanel, continuaremos monitoreando estos cambios en los hábitos de consumo que reflejan no solo qué se compra y consume, sino cómo se construyen nuevas rutinas en los hogares colombianos”, concluye Sanabria.