Oficinas de Apple. Imagen: PxHere.Este jueves, 31 de julio, Apple reportó su mayor crecimiento trimestral de ingresos en casi cuatro años, impulsado principalmente por el desempeño de su negocio de iPhones, el aumento de la demanda de servicios digitales y una inesperada alza en las compras por temor a nuevos aranceles.Durante la presentación de resultados correspondiente al tercer trimestre fiscal del año (que finalizó el 28 de junio), la compañía tecnológica con sede en Cupertino, California, informó que sus ingresos alcanzaron los US$94.040 millones, lo que representa un aumento del 10 % frente al mismo periodo de 2024, superando incluso las estimaciones más optimistas de analistas, que preveían ingresos por unos US$89.500 millones.El iPhone vuelve a liderar: más de US$44.000 millones en ventasUno de los principales motores de este crecimiento fue, como en épocas anteriores, el iPhone, que generó ingresos por US$44.580 millones, lo que supone un alza de 13,5 % interanual, el mejor desempeño de esta línea desde 2021. De acuerdo con el CEO de Apple, Tim Cook, una parte importante de este impulso vino de compras adelantadas por parte de consumidores que querían evitar potenciales aumentos de precios causados por los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos en abril.“Calculamos que entre un 8 % y un 10 % del crecimiento en iPhone vino de una demanda acelerada en abril, cuando surgieron noticias sobre nuevos aranceles a productos electrónicos fabricados en Asia”, señaló Cook durante la conferencia con inversionistas, citada por Reuters.Servicios digitales y el Mac, otros protagonistas del trimestreMás allá del iPhone, otro de los pilares del buen desempeño fue la división de Servicios, que engloba productos como Apple Music, Apple TV+, iCloud, App Store y otros servicios por suscripción. Esta línea de negocio facturó US$27.420 millones, estableciendo un nuevo récord y consolidándose como la segunda unidad más rentable de la compañía. Dicho crecimiento en este segmento responde al aumento en la adopción global de servicios digitales de Apple, especialmente en mercados emergentes.Recomendado: Apple anunció que iOS 26, su nuevo sistema operativo, tendrá traducción en vivo en tres aplicaciones: Hay más novedadesTambién el Mac tuvo un buen trimestre, con un crecimiento de dos dígitos que sorprendió al mercado, después de varios periodos con cifras moderadas o incluso en retroceso. Los analistas atribuyen este repunte a nuevas actualizaciones de productos con chips propios más potentes y al impulso de ventas institucionales en sectores educativos y corporativos.Así las cosas, estos fueron los ingresos por producto: Ingresos del iPhone: US$44.580 millones de dólares frente a los US$40.220 millones esperadosIngresos de Mac: US$8.050 millones frente a los US$7.260 millones esperadosIngresos del iPad: US$6.580 millones frente a los US$7.240 millones previstosIngresos por otros productos: US$7.400 millones frente a los US$7.820 millones previstosIngresos por servicios: US$27.420 millones frente a los US$26.800 millones previstosApple. Imagen: archivo particular Valora Analitik.China se recupera y todas las regiones crecenOtro dato relevante del informe fue el desempeño por regiones. Apple registró crecimiento en todas las áreas geográficas, incluida Greater China, un mercado que venía mostrando signos de debilitamiento desde hace más de un año. En esta región, los ingresos crecieron un 4 %, y es la primera vez que se reporta una mejora interanual desde finales de 2023.De acuerdo con la empresa, esta recuperación es clave no solo por el tamaño del mercado chino, sino también porque sirve como termómetro para medir la fortaleza global de la marca frente a rivales locales como Huawei o Xiaomi.Además, otras regiones como Europa, Asia-Pacífico y América también registraron cifras positivas, lo que evidencia una expansión sostenida y una mejora en la eficiencia operativa global.Las ganancias suben un 12 % y el margen bruto mejoraEn cuanto a las utilidades, Apple informó que las ganancias por acción (EPS) se ubicaron en US$1,57, un aumento del 12 % en comparación con el mismo trimestre del año pasado, lo que también superó las estimaciones del consenso de Wall Street, que preveía un EPS de US$1,43.El margen bruto subió a 46,5 %, lo que refleja una mejora en la gestión de costos y en la rentabilidad de los servicios, que tienen márgenes significativamente más altos que el hardware. Según declaraciones del CFO de Apple, Luca Maestri, la empresa “logró optimizar la cadena de suministro y controlar el impacto de la inflación en los costos de componentes”.Apple apuesta por la inteligencia artificial, pero aún hay dudasUno de los temas más comentados tras el reporte fue la postura de Apple frente a la inteligencia artificial generativa (AI). Si bien la compañía confirmó que trabaja en mejorar sus capacidades en esta área, incluyendo una nueva versión más avanzada de Siri y funciones de AI integradas a iOS y macOS para 2026, varios analistas consideran que Apple aún va rezagada frente a gigantes como Google y Microsoft.A pesar del gran trimestre, “el mercado sigue desconfiando del ritmo con que Apple entra a la carrera de la AI”, lo que explicaría por qué las acciones de la empresa han caído un 15 % en lo que va de 2025, a pesar de este repunte de ingresos.—