Empresarios celebran aplazamiento de aranceles, pero llaman a prepararse para desafíos futuros

Wait 5 sec.

El sector empresarial del país hizo un amplio reconocimiento al gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum por lograr un aplazamiento de 90 días en la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.LEE ADEMÁS: MC cierra filas con Sheinbaum frente a embate arancelario de EUAl respecto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sostuvo que en sus redes sociales, que el acuerdo alcanzado mediante el diálogo directo con el presidente Donald Trump, “representa un paso importante para proteger el comercio bilateral, las cadenas de valor integradas y millones de empleos en ambos países”.Como sector empresarial reiteró su disposición a seguir colaborando con el Gobierno de México “en la construcción de soluciones que fortalezcan nuestra relación estratégica con Norteamérica, impulsen la competitividad regional y brinden certidumbre a la inversión”.Desde el #CCE reconocemos la labor del Gobierno de #México, encabezado por la Presidenta @Claudiashein, por lograr un aplazamiento de 90 días en la entrada en vigor de los aranceles anunciados por #EU.Este acuerdo, alcanzado mediante el diálogo directo con el presidente…— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) July 31, 2025La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) felicitó el aplazamiento, que “evita una crisis inmediata, pero no resuelve el fondo del problema: nuestro país continúa enfrentando un arancel de 25% a las exportaciones que no cumplen con el T-MEC, así como un arancel de 25% a exportaciones automotrices, y de 50% al acero, aluminio y cobre.“Esta carga comercial, que impacta a sectores estratégicos, mantiene la presión sobre la industria nacional y limita su competitividad. (…) Advertimos que cada extensión genera incertidumbre y frena inversiones“, dijo.Dijo que “México debe aprovechar estos 90 días para fortalecer su posición negociadora, atender los problemas de inseguridad, consolidar el Estado de Derechos, ofrecer certeza jurídica y acceso competitivo a energía, elementos esenciales para atraer inversión y preservar cadenas de suministro“. Sin certidumbre, no hay inversión La prórroga de 90 días a los aranceles por parte de Estados Unidos da un respiro temporal, pero no resuelve el problema de fondo: Siguen vigentes aranceles del 25% a exportaciones automotrices y del 50% a acero, aluminio y cobre. La… pic.twitter.com/yfXSV0dSwL— Coparmex Nacional (@Coparmex) July 31, 2025Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), observó que con este acuerdo “la incertidumbre se mantiene vigente y es probable que una vez que arranque la renegociación hacia 2026 pueda incrementarse, y esto es un factor negativo para vislumbrar un crecimiento relevante de la industria en general, del mercado interno de vehículos ligeros“.TAMBIÉN PUEDES LEER: PRI y MC en el Senado exigen al gobierno cerrar la negociación comercial con EULa Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) aplaudió el acuerdo y señaló que “este lapso evita, temporalmente, que productos mexicanos no cubiertos por el T-MEC enfrenten aranceles del 30 por ciento“.Señaló que da tiempo y también impone una responsabilidad: “proteger lo que hemos construido y preparar el terreno para lo que está por venir“.México gana tiempo, y lo convertirá en progresoGracias a la intervención firme y estratégica de la presidenta @Claudiashein, se logró una prórroga de 90 días con Estados Unidos que evita aranceles del 30 % a productos fuera del T-MEC. Este logro protege lo que hemos construido… pic.twitter.com/GrFFwVRcjA— CONCANACO SERVYTUR (@CONCANACO) July 31, 2025The post Empresarios celebran aplazamiento de aranceles, pero llaman a prepararse para desafíos futuros first appeared on Ovaciones.