Me comí los datos móviles de mi iPhone sin darme cuenta. 23 GB que se habían esfumado sin saber ni cuándo, ni cómo, ni dónde. Y detrás había un ajuste que se nos suele pasar por alto.El iPhone está repleto de ajustes que los ingenieros de Apple han pensado con las mejores intenciones. Apple quiere que tengas la mejor experiencia posible, y por eso activa por defecto funciones que (en teoría) deberían hacernos la vida más fácil. Pero a veces, según tu estilo de vida o el momento en el que te encuentres, estas "ayudas" pueden convertirse en un problema.Y eso me pasó a mí con una función que lleva años entre nosotros, pero que es completamente desconocida para la mayoría. Una función que prometía que nunca me quedaría sin internet en casa, pero que terminó siendo la culpable de que me quedara sin datos móviles cuando más los necesitaba.El falso refugio de estar conectado al Wi-FiMuchos no le damos tanta importancia al consumo de datos móviles porque tenemos esa sensación de seguridad: "Total, si en casa tengo Wi-Fi". Y en el trabajo también. Y en bares, hoteles, centros comerciales... Vivimos rodeados de redes que nos dan esa tranquilidad de que nuestros datos móviles están a salvo. {"videoId":"x90pf3q","autoplay":true,"title":"Así puedes hacer que la batería de tu iPhone dure más aunque no pares de usarlo", "tag":"webedia-prod", "duration":"488"} Pero lo que no sabemos es que nuestro iPhone puede estar usando datos móviles incluso cuando creemos estar conectados al Wi-Fi. Dependiendo del tamaño de tu casa, puede que tengas zonas con mala cobertura. O simplemente que haya alguna incidencia, y mientras tú crees que estás navegando gratis por Wi-Fi, en realidad estás consumiendo tu tarifa móvil sin saberlo.La cosa se complica especialmente en verano. Ahora es cuando más utilizamos los datos móviles: streaming de música en viajes largos en coche, series descargadas a última hora en el aeropuerto, videollamadas desde hoteles... Todo esto ya aumenta nuestro consumo habitual, así que cada giga cuenta más que nunca. Si tienes datos ilimitados, perfecto. Pero si cuentas con una tarifa de 20, 30 o 50 GB, toca ir con más cuidado. El momento en el que entendí por qué mis datos se habían esfumadoFue durante unas vacaciones en un hotel cuando todo saltó por los aires. Me había conectado al Wi-Fi del alojamiento y estuve trabajando tranquilamente desde la habitación durante varias horas. Videollamadas, navegación, algún vídeo de YouTube... Lo normal cuando tienes Wi-Fi "gratis".Pero cuando llegué a casa y revisé mi consumo de datos del mes, me llevé el susto de mi vida: 23 GB consumidos sin darme cuenta. Veintitrés gigas que habían desaparecido mientras yo creía estar navegando por Wi-Fi.Para que te hagas una idea: en una tarifa de 30-40 GB, eso significa que te has comido más de la mitad de tu cuota mensual, posiblemente en cuestión de horas. Y todo por culpa de una función que no recordé en ese momento. Por lo que el resto del mes tocó pasarlo algo más apretado. El culpable tenía nombre y apellidos: Asistencia para Wi-Fi. El ajuste del iPhone que consume datos sin que te des cuentaEsta opción vive escondida en los ajustes de tu iPhone, concretamente en la sección de Datos móviles. Apple la diseñó con buena intención: si el sistema detecta que tu conexión Wi-Fi no tiene suficiente calidad o velocidad, automáticamente recurre a tus datos móviles para "apoyarte" y que no pierdas fluidez en la navegación.Suena bien en teoría, pero en la práctica tiene un problema: tú no te enteras de nada. Sigues viendo el icono del Wi-Fi en la barra superior de tu iPhone, sigues creyendo que estás conectado a la red, pero por debajo el iPhone está tirando de tu tarifa móvil a toda velocidad.Una vez que sabes que esta función existe, la decisión de mantenerla activa o no depende completamente de tu situación. Si tienes datos móviles ilimitados, no hay ningún problema en dejarla activada. De hecho, es útil porque cumple con el objetivo que tenía Apple: que siempre estés conectado sin preocuparte por la calidad del Wi-Fi.Pero si tu tarifa tiene límites, mi recomendación es que la desactives. Especialmente ahora en verano, cuando estamos más tiempo conectados a redes Wi-Fi de calidad dudosa y nuestro consumo de datos ya está por las nubes por los viajes.Desactivar la Asistencia para Wi-Fi es muy sencillo: Abre los Ajustes de tu iPhone Entra en "Datos móviles" Baja hasta encontrar "Asistencia para Wi-Fi" (estará al final de la lista) Desactiva la opción Mientras estés ahí, aprovecha para revisar cuántos datos ha consumido esta función en tu caso. En esa misma pantalla verás el consumo específico de "Asistencia para Wi-Fi".Desde mi experiencia con esos 23 GB fantasma, tengo claro que prefiero que una web cargue un poco más lenta a quedarme sin datos a mitad de mes. O al menos, si tengo que saltar a datos móviles, hacerlo de manera manual.En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualizaciónEn Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Me quedé sin datos y no sabía de dónde se gastaban. La culpa la tenía una función oculta del iPhone que lleva años traicionándome fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .