Gobierno de México aplica fuerte impuesto de 33.5% a compras en línea de China

Wait 5 sec.

El panorama del comercio electrónico en México está a punto de cambiar drásticamente. Si eres de los que aprovechan las ofertas de plataformas como Shein y Temu, prepárate, porque a partir del próximo 15 de agosto, tus compras podrían salirte más caras.El gobierno mexicano ha anunciado un incremento significativo en el impuesto mínimo global que se aplica a estos gigantes del e-commerce chino.Un duro golpe al bolsillo y las compras onlineEste impuesto aplicado a las importaciones de bajo costo, conocidas como “minimis”, provenientes de países sin tratado comercial con México, como es el caso de China, sufrirá un aumento considerable.La tasa pasará de un ya relevante 19% a un contundente 33.5%. Esta medida, oficializada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca nivelar el terreno de juego para el comercio local y formal.¿Por qué este cambio tan repentino?Recordemos que a finales de 2024, las autoridades mexicanas ya habían puesto la lupa sobre estas plataformas.Se detectó que algunas empresas, como Shein y Temu, estaban utilizando la figura de los “minimis” (envíos con valor inferior a $50 dólares) de manera masiva para evitar el pago de los impuestos correspondientes en las aduanas.La medida inicial, que entró en vigor este 2025, fue un primer paso para regular esta práctica que fue calificada como un “abuso”.No todas las compras en línea se verán afectadas de la misma manera. Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los paquetes con un valor inferior a $50 dólares provenientes de nuestros vecinos del norte seguirán exentos de este impuesto.Antes de estas nuevas reglas, cualquier paquete de bajo valor, sin importar su origen, entraba al país libre de impuestos, una laguna que ahora ha sido cerrada casi por completo.Nuevas reglas también para importaciones del nortePero ¡ojo!, el T-MEC no es un cheque en blanco. La misma resolución establece nuevas tasas para las importaciones que sí superan ciertos montos.A partir del 15 de agosto, los productos con un valor superior a los $117 dólares que lleguen desde Estados Unidos y Canadá mediante paquetería comenzarán a pagar una tasa mínima del 19%. Esto introduce una nueva variable a considerar para quienes importan productos de mayor valor desde estos países.Este ajuste fiscal no ocurre en el vacío. Se produce en un momento de alta tensión comercial, a pocos días de que Estados Unidos amenace con imponer aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas, una medida que podría entrar en vigor el 1 de agosto.Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, ha señalado que México ha agotado las vías de negociación y ahora se encuentra a la espera de las decisiones que tome la administración del presidente Trump.Así queda el nuevo esquema de impuestos para tus compras en líneaPara que no te agarren en curva, aquí te desglosamos cómo funcionarán los impuestos a la paquetería a partir del 15 de agosto:– Compras de China (y países sin tratado): Si el valor es menor a $50 dólares, pagarás una tasa del 33.5%.– Compras de EE.UU. o Canadá (T-MEC):    Menos de $50 dólares: Exentas, no pagan impuesto.    Entre $50 y $117 dólares: Se aplicará una tasa del 17%.    Más de $117 dólares: La tasa será del 19%.Este nuevo esquema fiscal redefine las reglas del juego para el comercio electrónico en México, impactando directamente en el bolsillo de los consumidores y en la estrategia de las grandes plataformas internacionales.The post Gobierno de México aplica fuerte impuesto de 33.5% a compras en línea de China first appeared on PasionMóvil.