La "herida" del pabellón Portillo de Cádiz tiene tratamiento y coste de curación 17 años después

Wait 5 sec.

Corría el año 2008 cuando el Ayuntamiento de Cádiz, bajo mandato de Teófila Martínez, decidió demoler el pabellón Fernando Portillo. Aquel recinto deportivo había sido además escenario de conciertos y mítines, de partidos, citas y encuentros de varias generaciones de gaditanos.Aunque su aspecto de conservación era tolerable y conservaba un cierto nivel de uso ciudadano, los dirigentes municipales de entonces -con el decano de los ediles de la ciudad, José Blas Fernández, al frente y Bruno García como debutante- decidieron que su vida útil había llegado a su final, que mejor sería sustituirlo por viviendas y otros equipamientos públicos.La presidenta de la Diputación y el alcalde, en el anuncio del inicio de las obras para 2026.  REYNA El estallido de la crisis inmobiliaria, con distintas complicaciones burocráticas, primero, y financieras, más tarde, convirtieron aquel paso en uno de los mayores errores de la etapa Teófila Martínez (1995-2015). El derribo nunca dio paso a la reconstrucción.Hubo distintas ideas para hacer polideportivos de tamaño y formato variados, también otros proyectos diferentes. Ninguno cuajó y el solar se convirtió en un campo de jaramagos, insectos y roedores entre los barrios de San Severiano y Bahía Blanca durante más de tres lustros.Tan es así que el  alcalde actual, Bruno García de León, se refería este martes al solar como "una herida" que la ciudad quiere ver cicatrizada y sanada.Posible inauguración en 2029El regidor asegura ahora, parece que con aires definitivos, que las obras comenzarán a ejecutarse en 2026 con una duración prevista de 30 meses y una inversión de 19,2 millones de euros. Es decir, no será una realidad visible e inaugurable hasta 2029, cuando hayan pasado más de 20 años del derribo, en el siguiente mandato.El alcalde estuvo acompañado en el anuncio por la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco. Esta institución ha sido clave para el desbloqueo de un proyecto atragantado durante dos décadas al aportar cinco millones de euros.Consciente de la desconfianza general en el proyecto, el alcalde recalca que el nuevo plan "no es un dibujo ni algo que ya se verá, es una certeza"Consciente de la desconfianza que generan los anuncios respecto al Portillo, después de varios frustrados, el alcalde sostiene que el nuevo plan "no es un dibujo ni algo que ya se verá, es un proyecto de ejecución, es una certeza".El proyecto de ejecución se aprueba este 14 de agosto en un Consejo Rector del IMD (Instituto Municipal del Deporte) ese paso permite redactar el pliego para poder sacar a licitación la obra y adjudicarla posteriormente."Transcurridos 17 años de la demolición del antiguo pabellón, el alcalde de Cádiz presenta el proyecto del nuevo equipamiento y la Diputación refrenda su compromiso con dicho proyecto, con Cádiz y con los gaditanos", recalcaba Almudena Martínez del Junco.Esta cantidad económica va a estar contemplada en el presupuesto de la Diputación de 2026 y forma parte de la colaboración entre ambas instituciones que también permitirá "resucitar grandes proyectos de ciudad abandonados" como las rehabilitaciones de los clausurados edificios de Valcárcel e instituto Rosario.El aspecto que tendrá el pabellón Portillo."Es un proyecto fundamental porque cierra una herida que teníamos en la ciudad de Cádiz y regenera una zona. No podemos tener ni un metro cuadrado en la ciudad sin utilizar y éste es un ejemplo claro", añade Bruno García en plena fase de aceleración de antiguos proyectos.Párking subterráneo con 389 plazasEl definitivo polideportivo contará con un aparcamiento subterráneo de tres plantas con 389 plazas, algunas destinadas para los residentes de la zona. Además, en la esquina entre las calles Brunete y Ciudad de Santander habrá una superficie comercial de algo más de 263 metros cuadrados.Manuel Navarro, uno de los responsables de Urbanismo que detalló el proyecto.   REYNA El pabellón dará prioridad a la práctica del deporte para los usuarios y deportistas gaditanos o para la actividad de muchos clubes. No obstante, también podrá albergar competiciones de nivel por contar con gradas con capacidad para 2.105 espectadores. De ellos, 1.042 ocuparán plazas en el graderío inferior, 310 en el superior, 728 en un graderío extensible y otras 25 en una zona de prensa. La pista será de tarima de madera de haya. El recinto contará con seis vestuarios independientes para equipos y otros tres para árbitros.