La alerta de tsunami en Japón por un terremoto en la península de Kamchatka ha sorprendido esta semana al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su viaje oficial al país asiático. El jefe del Ejecutivo andaluz, que se encuentra en Tokio acompañado de tres consejeros, ha asegurado que la delegación no ha percibido temblores, aunque sí "un cierto punto de tensión" en algunos ciudadanos y medios. "Deseamos que no vaya a más y todo quede en una anécdota", ha afirmado Moreno, quien ha optado por mantener la normalidad en su agenda de trabajo."La alerta por tsunami tras el importante terremoto en Rusia nos ha cogido en Japón. Estamos bien y apenas hemos notado nada en Tokio. Aquí lo hemos vivido con normalidad. Vamos a estar muy pendientes y lo importante es que no haya víctimas ni daños reseñables", destacó.Desde su cuenta oficial en la red social X, el presidente ha mostrado su preocupación por la evolución de la alerta, al tiempo que ha ratificado su compromiso con los objetivos del viaje: reforzar la presencia de Andalucía en Japón y abrir nuevas vías de inversión, cooperación tecnológica y exportación. "Continuamos con la normalidad en la agenda de trabajo que estamos desarrollando en Japón", ha escrito.Entre las principales acciones de la visita destaca la firma de un acuerdo histórico con Jetro, la agencia estatal japonesa de promoción del comercio exterior. Es la primera vez que esta institución cierra un convenio con una región extranjera, y el pacto contempla el intercambio de información, apoyo a empresas andaluzas y japonesas, y cooperación en sectores estratégicos como la energía y la industria.Continuamos con la normalidad en la agenda de trabajo que estamos desarrollando en Japón.Deseamos que no vaya a más y estamos muy pendientes de cómo evoluciona la alerta de #Tsunami tras el importante terremoto de Kamchatka.#ANDxJapón pic.twitter.com/h3S16BD8G5— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) July 30, 2025Juanma Moreno ha valorado el acuerdo como un hito en las relaciones bilaterales y ha elogiado la creciente complicidad institucional entre Andalucía y Japón. Ha destacado, en particular, el reconocimiento internacional del papel de la comunidad autónoma en el desarrollo del hidrógeno verde, y la presencia confirmada de Jetro en los congresos nacionales y europeos sobre esta energía que se celebrarán en Huelva y Sevilla en marzo de 2026.La oficina andaluza de Trade en Japón, que el año pasado organizó 22 acciones de promoción, desde presentaciones de productos en Tokio y Osaka hasta misiones comerciales de vino y aceite, prevé reforzar su actividad este año con cerca de una veintena de nuevas iniciativas centradas en oportunidades de negocio concretas.En el marco de esta misión institucional, Moreno también ha visitado la sede del grupo industrial Takahata, multinacional especializada en ingeniería de productos plásticos y metálicos. La compañía, con fábricas en más de diez países, ya cuenta con una planta en La Carolina (Jaén), donde ha invertido 6,5 millones de euros. Según ha explicado el presidente andaluz, la empresa prevé ampliar su actividad en esa localidad, lo que supondría un nuevo impulso para el empleo industrial en la provincia.Estrategia de internacionalización activaMoreno ha reivindicado el papel de Andalucía como una región atractiva para la inversión en sectores como la automoción, la innovación y las energías renovables. Ha insistido en la necesidad de crear "sinergias, complicidades y compromisos mutuos" con potencias económicas como Japón para asegurar el crecimiento económico y la generación de empleo.La Junta enmarca esta visita en una estrategia de internacionalización activa, que busca aumentar el peso de Andalucía tanto en Asia como en Iberoamérica, así como reforzar su influencia en Europa. Según el presidente, este tipo de misiones han demostrado su eficacia: tras la visita a China en 2023, las exportaciones andaluzas crecieron un 16%.En el caso japonés, la Junta ve una oportunidad clara en el sector agroalimentario. Japón, con 120 millones de habitantes y un alto nivel adquisitivo, es un mercado clave para productos como el aceite de oliva, cuyas exportaciones desde Andalucía alcanzaron los 100 millones de euros el año pasado.