Al alza la informalidad y los empleadores en junio de este año: ENOE

Wait 5 sec.

En junio pasado, la tasa de desempleo en el país se mantuvo en 2.7%, porcentaje similar a mayo anterior, y ligeramente mejor en su comparación anual cuando fue de 2.8%, por lo que en el sexto mes de esta anualidad, 1.7 millones de personas estuvieron sin empleo, pero la informalidad es la que se mantiene por arriba de los 33 millones de personas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al publicar la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México: Ninel Conde se desmaquilla ante los ojos de Facundo y El GuanaAsimismo, la Población Económica Activa (PEA) total fue de 61.8 millones de personas, en el mes que se informa, lo que representa una tasa de participación del 59.8% de la población de 15 años y más, y este grupo aumentó en 1.2 millones de personas respecto al mismo mes del año anterior.Con lo anterior, se señaló que del total de la Población Económicamente Activa (PEA), 60.2 millones de personas estuvieron ocupadas en el sexto mes de este año, 1.2 millones más que en junio de 2024; sin embargo, 33 millones de trabajadores se encuentran en la informalidad, lo que representa una tasa del 54.8%, lo que confirma el crecimiento del empleo en el sector informal, luego de que en junio de 2024, fue de 53.8 por ciento.En tanto, la subocupación —personas que desean y pueden trabajar más horas—, registró a 4.4 millones de personas, lo que representa 7.4% de la población ocupada, una proporción idéntica a la registrada un año antes.La ocupación en el sector informal fue de 17.4 millones de personas y significó 28.8% de la población ocupada, 1.3 puntos porcentuales por arriba de la registrada en igual mes de un año antes.Se destacó que la tasa de condiciones críticas de ocupación, a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2025, fue de 32.7%, cuando en junio de 2024, fue de 37.7 por ciento.El INEGI señaló que del total de la población ocupada, 41.3 millones, 68.7%, operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un aumento anual de 205 mil personas.En tanto que 13.1 millones, 21.7%, trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados; 3.7 millones fueron personas empleadoras, cifra que subió en 797 mil.y dos millones de personas, 3.4% más, se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.Los datos de la Encuesta indican que la población ocupada se distribuyó principalmente en el rubro de servicios con 45.1%; de comercio, 19.7%; manufactura, 15.5%; agropecuario, 10.7%; construcción, 7.6%; otras actividades (minería, energía, agua, gas) con 0.6% y, no especificado, 0.7 por ciento.Por género, la PEA femenina fue de 24.9 millones (46.5% de participación), mientras que la masculina alcanzó 35.2 millones (75.1 por ciento).The post Al alza la informalidad y los empleadores en junio de este año: ENOE first appeared on Ovaciones.