La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) confió que la estrategia contra la extorsión muestre resultados favorables en el segundo semestre de este año, toda vez que en la primera mitad de 2025, la cifra negra de este delito alcanza el 96.7%, pero además, se señaló que el número de casos de este delito que se dejó crecer, es la más alta en una década que alcanzó las cinco mil 887 víctimas, y representa un incremento de 6.9% respecto al mismo periodo de 2024.LEE ADEMÁS: México registra superávit comercial en junio y en el primer semestre de 2025: INEGIPor ello, el presidente del sindicato patronal, Juan José Sierra Álvarez, al dar a conocer los resultados del Monitor de Seguridad #DataCoparmex, urgió al Congreso de la Unión a que apruebe la Ley General de Extorsión, para que no solamente sea un delito “que sea cliente de la puerta giratoria de los juzgados“.“Si no que tenga sanciones efectivas, toda vez que la extorsión tiene impactos directos sobre la operación de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como en la generación de empleos.“Hoy levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada: la inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica. La confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión“, dijo Sierra Álvarez.En tanto, Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia, indicó que el número de extorsiones supera incluso el pico de 2022.Y observó que a nivel estatal, Guanajuato, Morelos y Estado de México presentan las tasas más elevadas. A nivel municipal, Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende encabezan los indicadores.TAMBIÉN PUEDES LEER: Hacienda realiza un refinanciamiento por 99,881 mdp en el mercado localPor otro lado, la presidenta de Coparmex Culiacán, Martha Reyes demandó al gobierno federal y al de Sinaloa, mayor compromiso con la ciudadanía y empresarios de esta ciudad, ante la ola de extorsiones y homicidios que se siguen registrando durante lo que han llamado “la narcopandemia“. Aseveró que en Sinaloa han sido ocurrencias las que se han puesto en marcha, y señaló que el gobierno estatal no está en condiciones para exigir el cumplimiento de pago de trámites, “si se recibiera la seguridad que se necesita, se pagaría con gusto”, dijo.The post Casi 6,000 víctimas de extorsión en la primera mitad de 2025: Coparmex first appeared on Ovaciones.