Las ventas de furgonetas, camiones y autobuses se desploman en Europa conAlemania y Francia liderando el declive

Wait 5 sec.

Furgonetas, camiones y autobuses registran descensos significativos en sus cifras de matriculaciones en Europa, con Alemania y Francia a la cabeza de las caídas. A pesar de un aumento en la cuota de vehículos eléctricos la patronal de los fabricantes, ACEA, advierte que el ritmo de electrificación no es suficiente, y critica la falta de infraestructuras y condiciones favorables. El mercado de vehículos comerciales de la Unión Europea ha experimentado un primer semestre de 2025 «complicado», según el último informe de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. Las matriculaciones de furgonetas cayeron un 13,2%, las de camiones un 15,4% y las de autobuses un 4,4%, en un contexto económico ya de por sí complejo. La situación es especialmente preocupante en mercados clave. Las matriculaciones de furgonetas sufrieron caídas significativas en Alemania (-14,7%), Francia (-12%) e Italia (-11,7%). España fue la excepción positiva, registrando un aumento del 11,2% en este segmento. En cuanto a los camiones, la caída del 15,4% afectó a todos los mercados principales, con Alemania (-27,5%), Francia (-18,8%), España (-13,6%) e Italia (-13,3%) experimentando reducciones de dos dígitos. Esta disminución se atribuye principalmente a la caída del 14,5% en camiones pesados y un 20% en camiones medianos. Por su parte, la demanda de autobuses nuevos también disminuyó, aunque a un ritmo más lento, con un descenso del 4,4%. Italia (-24,5%), España (-10,7%), Francia (-8%) y Alemania (-3,2%) registraron descensos, mientras que Suecia (+222,4%) y Bélgica (+76,7%) mostraron un notable crecimiento. A pesar del panorama general de descensos, la cuota de mercado de los vehículos comerciales eléctricos ha aumentado. Sin embargo, ACEA advierte que la trayectoria de crecimiento «aún no es lo suficientemente rápida», ya que su adopción sigue «frenada por la casi ausencia de condiciones propicias esenciales». En el segmento de las furgonetas, el diésel sigue siendo la opción preferida, representando el 82% de las matriculaciones, a pesar de una caída del 15,6%. Las furgonetas eléctricas alcanzaron una cuota de mercado del 9,5%, un aumento respecto al 5,8% del año anterior, mientras que las híbridas solo representan el 2,6%. Para los camiones, el diésel mantuvo un dominio abrumador, con el 93,6% de las nuevas matriculaciones, pese a una disminución del 15,4% en volumen. Los camiones eléctricos controlan el 3,6% de la cuota de mercado (frente al 2,1% del año pasado), con Países Bajos liderando esta expansión. Finalmente, en el mercado de autobuses, la cuota de eléctricos aumentó del 16,4% al 21,6%. Alemania, el mayor mercado en volumen, experimentó un impresionante crecimiento del 105,2% en autobuses eléctricos. Por el contrario, las matriculaciones de autobuses híbridos-eléctricos cayeron un 35,5%, y los diésel, aunque disminuyeron un 6,7%, aún representan el 64,7% del mercado. El informe subraya la necesidad urgente de crear un entorno más favorable para la adopción de vehículos comerciales de cero emisiones, incluyendo infraestructuras de carga adecuadas y políticas de apoyo efectivas, para revertir la tendencia actual de desaceleración del mercado.