Edición original: The One Hand #1-5, The Six Fingers #1-5 USA (Image Comics, 2024)Edición nacional/España: Norma Editorial, 2025Guion: Ram V, Dan WattersDibujo: Laurence Campbell, Sumit KumarColor: Lee LoughridgeTraducción:Realización técnica:Formato: Cartoné. 312 páginas, color. 39,50€El gato y el ratón enjauladosEn octubre de 2023, Image Comics anunció de manera simultánea el lanzamiento de dos series. The One Hand y The Six Fingers. La primera de ellas venía firmada en el guion por Ram V, uno de los grandes nombres del momento en la escena norteamericana, responsable de grandes títulos como Las muchas muertes de Laila Starr, Blue in Green o Costas Salvajes, además de ser un habitual hoy en día en DC con trabajos como Detective Comics. El arte recaía sobre Laurence Campbell, un autor inglés habitual en 2000AD y presente en títulos como Punisher Max. En ella, nos sumergíamos en la oscura ciudad de Neo Novena, en un futuro cercano ubicado en el siglo XXIX, para ponernos en los zapatos del detective Ari Nassar, un veterano agente a las puertas de la jubilación. Sin embargo, su retiro se ve postergado tras la aparición de un cadáver cuya escena del crimen coincide con el modus operandi del Asesino de La Mano, un psicópata al que Ari detuvo dos veces (con distintos culpables) y que cimentó el éxito de su carrera. ¿Pero quién ha podido replicar la manera de actuar de un asesino convicto incluso en los más secretos detalles tantos años después?Para la segunda serie, The Six Fingers, nos encontrábamos con Dan Watters, otro guionista en ciernes de la escena USA al que hemos disfrutado en trabajos como Home Sick Pilots, Coffin Bound o Batman: Dark Patterns. En el lado del lápiz teníamos por su parte a Sumit Kumar, maravilloso artista al que descubrimos gracias a Costas Salvajes. En esta serie nos vamos también al futuro a la ciudad de… ¡¿Neo Novena?! Allí seguimos a Johannes Vale, un frustrado aspirante a arqueólogo que despierta un buen día de un extraño trance en medio de la escena de un crimen que parece haber cometido él mismo. Johannes no recuerda nada, ni sabe qué significan los extraños símbolos que ha escrito en medio de su frenesí asesino, pero tratará de investigar qué le está sucediendo antes de que la policía dé con él. En efecto, como os habréis percatado, lo que este equipo de autores nos proponían era un thriller combinado de dos series, en el que de manera intercalada íbamos siguiendo de cerca el juego del gato y el ratón que policía y asesino mantenían en medio de su escenario futurista. Un proyecto refrescante y adrenalínico que nace de la relación de sus dos guionistas dentro de White Noise, un colectivo de escritores londinenses al que pertenecen ambos junto a Ryan O’Sullivan y Alex Paknadel. Durante cinco meses los lectores del ritmo USA pudimos disfrutar cada dos semanas de un número de una u otra serie, cuya trama se retroalimentaba como una única narración en su caída por la madriguera de conejo, sacando a la palestra cada vez más incógnitas alrededor del extraño misterio de Neo Novena. Esta experiencia, por supuesto, no es posible en su edición recopilatoria (que tanto allí como aquí, de la mano de Norma Editorial, han sido en un volumen integral). Pero el viaje que nos proponen sigue siendo trepidante. La mano y los seis dedos puede presumir de ser un thriller de primerísima calidad, algo que no es de extrañar teniendo en cuenta a sus responsables. Tanto Ram V como Dan Watters son dos de los autores del momento, y su calidad como escritores está testada ya de sobra por todos los que hemos seguido su ascensión a la primera fila. Y su combinación funciona. Hablamos de una obra en la que se nota a la perfección el trabajo conjunto realizado por ambos para diseñar una trama común coherente y sólida que forma un todo, más allá del paso intermitente entre uno y otro. Esos saltos, además, resultan muy orgánicos gracias a la similitud que presentan ambos guionistas a la hora de abordar la obra. La dupla opta por una constante presencia de narración en off densa, al más puro estilo del género noir. Y el hecho de que tanto Ram V como Watters sean especialmente preciosistas y habilidosos en el lirismo de su prosa hace que la lectura combinada resulte muy equilibrada. El mayor cambio que podemos sentir es el del dibujo, y es que los dos artistas implicados no lucen estilos especialmente parecidos. Laurence Campbell es un autor de estilo tosco y oscuro, con muchas sombras y ese efecto fotográfico con ruido que tantas veces le hemos visto a Andrea Sorrentino. Es un estilo sucio que casa a la perfección tanto con el tono crepuscular del agente Nassar como con esa ciudad de Neo Novena de aspecto distópico, en una suerte de cibernoir que es imposible no relacionar con Blade Runner. En Los seis dedos, sin embargo, sorprende el cambio de tercio que ofrece Sumit Kumar. Y es que el artista de Costas Salvajes tiene un estilo más estético y refinado, de carácter más europeo, y aunque haya cierta unidad entre ambas series gracias al siempre excelente trabajo al color de Lee Loughridge, el cambio de tercio es palpable. Su trazo es mucho más limpio, y sus personajes más expresivos. Un cambio que, sin embargo, casa bien con su protagonista: más joven, más impetuoso y más abierto a desentrañar los secretos de su ciudad. Porque si bien La mano y los seis dedos arranca como una simple historia sobre un policía y un asesino con pequeños detalles de ciencia-ficción futurista, poco a poco se va convirtiendo en mucho más. Es difícil entrar en detalles sin destripar la trama, pero con el avance de las páginas vamos encontrando que el misterio de fondo es más y más complejo, y que esa ciudad de Neo Novena que parecía un simple escenario se va convirtiendo en una parte fundamental de una trama enrevesada cuyo final cumple las expectativas con nota. En definitiva, La mano y los seis dedos es una obra fantástica que da buena cuenta del ya sabido gran nivel de Ram V y Dan Watters. Ambos autores se alían para escribir un trepidante thriller futurista a cuatro manos con un formato refrescante, en el que nada es lo que parece y los giros y sorpresas están asegurados. Laurence Campbell y Sumit Kumar, cada uno en su estilo, ponen sus excelentes lápices al servicio de una historia que cualquier amante del noir, la ciencia-ficción o el cómic en general disfrutará como un enano. Lo mejor• Los guiones de Ram V y Dan Watters se engarzan con precisión quirúrgica para sumergirnos en una historia de suspense electrizante que va mucho más allá de lo que parece.• Kumar y Campbell logran entregar dos estilos sustancialmente distintos, pero que conectan genial, en especial por el trabajo ambiental del color de Lee Loughridge.Lo peor• No poder haber disfrutado aquí de su publicación por entregas.