Con la guerra arancelaria que mantiene Trump en buena parte del mundo, desde Europa a China, es esta última la que se mantiene en el centro de la diana. La situación afecta especialmente a Apple, una marca que deslocaliza buena parte de la fabricación en el gigante asiático. Y ha habido un notable cambio: según cifras de Canalys, India destrona a China como ensamblador del iPhone.India le gana la batalla a China. Hemos de tener en cuenta que el análisis de Canalys es sobre cifras estimadas, siempre habrá margen de error en los datos. Aun así, el volumen mostrado por la firma de analítica es demoledor: el crecimiento de la fabricación de móviles en India fue de un 240 % entre el segundo trimestre de 2024 y el de 2025. Esto afectó especialmente a Apple y Estados Unidos.Canalys subraya la caída en la importación de smartphones desde China: del 61 % en 2024 hasta el 25 % en el pasado segundo trimestre. El gran ganador es India: del 13 % subió al 44 %. Dado que en Estados Unidos es Apple la que domina el mercado, con casi la mitad de la cuota de venta según cifras de la propia Canalys, la mayoría de los iPhone distribuidos en USA fueron ensamblados en India. iPhone 15 y iPhone 15 Plus Apple fabrica en India, sí. Pero... El ensamblaje cambia de país, pero eso no implica que realmente el iPhone se fabrique en India: el proceso principal es el montaje, testeo y embalaje. La cadena de suministros sigue estando principalmente en China, India aporta principalmente mano de obra y ubicación.Apple busca reducir el coste de importación. Con el movimiento de deslocalizar la fabricación de China a India, e importar los iPhone ya listos para vender directamente desde el país indio, Apple se ahorra una buena cantidad de dinero en importaciones. Trump se encuentra en negociaciones para calcular los aranceles a India, actualmente es el 0% temporal. Estados Unidos grava las importaciones de China en un 30 % con una tregua arancelaria que, al menos, durará tres meses. En Xataka Móvil EEUU intentó vetar a China hasta en el software para la fabricación de chips. Su escudo ha sido el código abierto Dado que la importación de India actualmente no tiene arancel, y China tiene aplicado el 30 %, vender un iPhone en Estados Unidos procedente del primero aporta mayores beneficios a Apple que comercializar los chinos. Sin que realmente existan diferencias en materiales y componentes, ya que la cadena de suministros se mantiene en China. Contorsionismo comercial en estado puro.Apple sigue eludiendo fabricar el iPhone en casa. Tim Cook ya ha expresado más de una vez que a Apple le resultaría imposible llevarse toda la producción a Estados Unidos, por más que uno de los empeños de Donal Trump sea el de recuperar la industrialización del país. Y solo es cuestión de tiempo que revise los aranceles de India y los termine subiendo, incluso por encima de los chinos. Todo el esfuerzo de mover fábricas desde China hasta India pende del hilo de los caprichos de Trump.Imagen de portada | Montaje con fotos de Iván Linares y FoxconnEn Xataka Móvil | El veto de EEUU al software de chips ha durado un suspiro: China ha logrado su objetivo (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia China se las prometía felices fabricando el iPhone. Hasta que Trump presionó a Apple y apareció un nuevo rival fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .