El terremoto de Rusia y el tsunami en Japón y EEUU ha hecho sonar los móviles de medio mundo. Así son los mensajes de alerta

Wait 5 sec.

Un terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka ha desatado una alerta de tsunami a lo largo de toda la cuenca del Pacífico. Mientras las olas viajan miles de kilómetros, otra onda, esta vez digital, ha recorrido el planeta a la velocidad de la luz: la de las alertas de emergencia en los teléfonos móviles. Millones de personas en Japón, Hawái, la costa oeste de Estados Unidos y otros países han sido despertadas o puestas en alerta por un sonido estridente en sus bolsillos. Una vez más, se demuestra el papel crucial que juega el móvil en la gestión de grandes catástrofes. El suceso. La historia comienza con uno de los seísmos más potentes jamás registrados, de magnitud 8,8, frente a las costas de la península de Kamchatka, en Rusia. Según informa El País, este evento ha generado un tsunami que se ha desplazado por todo el océano, provocando olas de más de un metro en lugares tan lejanos como California y Hawái y forzando la evacuación de casi dos millones de personas en Japón.Así se ven las alertas. En estas horas posteriores al seísmo y con la alerta por tsunami, las redes sociales se han llenado de capturas de pantallas de las alertas recibidas. En Estados Unidos, los usuarios vieron un mensaje sobrio del sistema WEA (Wireless Emergency Alerts) con el encabezado «Tsunami Warning» o «Tsunami Advisory», instando a la evacuación inmediata en zonas costeras. En Japón, las alertas del sistema J-Alert son más directas, con un sonido característico y mensajes que urgen a buscar refugio en zonas altas. El sistema de EEUU. Es una colaboración a nivel nacional entre la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y las operadoras de telefonía. No es una app, porque al igual que en otros países, emplea la tecnología Cell Broadcast para enviar mensajes geolocalizados a todos los teléfonos compatibles dentro de un área de riesgo. No rastrea la ubicación, simplemente emite una alerta a todas las antenas de la zona afectada, que la reenvían a los dispositivos de los ciudadanos.J-Alert es como un rayo. Japón, por su experiencia con desastres naturales, cuenta con uno de los sistemas más avanzados del mundo. El J-Alert, gestionado por la Agencia de Manejo de Incendios y Desastres (FDMA), es un sistema multicanal. Cuando se activa, no solo envía la alerta a los móviles vía Cell Broadcast, sino que simultáneamente interrumpe las emisiones de radio y televisión y activa las sirenas y sistemas de megafonía públicos en las localidades afectadas. La tecnología clave. Esa es la mencionada Cell Broadcast, una tecnología de radiodifusión celular. A diferencia de un SMS normal, que va de un punto a otro y puede saturar las redes, el Cell Broadcast es un mensaje de un solo punto a todos los dispositivos en un área. Utiliza un canal de comunicación diferente, por lo que funciona incluso si las redes de voz y datos están congestionadas, algo fundamental en casos de catástrofes.No siempre son infalibles. Aunque los sistemas gubernamentales suelen ser lo suficientemente robustos, la confianza en las soluciones de empresas privadas tiene sus riesgos. Como destapó una investigación de la BBC, el sistema de Google falló estrepitosamente durante el seísmo que asoló Turquía en 2023. De los 10 millones de personas que deberían haber recibido una alerta de máximo nivel, solo la recibieron 469. En Xataka Móvil Los satélites solucionan el principal problema de las alertas de emergencia. La primera prueba en Cataluña lo demuestra La propia Google, en un artículo en la revista Science, admitió que el fallo se debió a "limitaciones de los algoritmos de detección". Su sistema, basado en los sensores de los móviles, calculó que el terremoto era de una magnitud de 4,5-4,9 cuando en realidad fue de 7,8. Como consecuencia, la alerta de nivel bajo enviada  no anuló el modo silencio, algo que no despertó a los usuarios. Qué hacer en caso de alerta. Si te encuentras en algunas de las regiones del mundo afectadas, lo principal será seguir las intrucciones de las autoridades. Tómate la alerta siempre en serio y actúa de inmediato. Una alerta de tsunami significa que el peligro es inminente y debes evacuar las zonas costeras hacia terrenos más elevados. En cambio, un aviso significa que se esperan corrientes fuertes y olas peligrosas, por lo que debes mantenerte alejado del agua. La tragedia ocurrida en Japón, donde una mujer falleció en un accidente de tráfico mientras evacuaba con su coche, subraya la importancia de seguir las instrucciones con rapidez pero con calma.Imagen de portada | rawpixel y XEn Xataka Móvil | Alertas de emergencia que no llegan cuando deberían hacerlo: por qué a veces tu móvil no pita (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El terremoto de Rusia y el tsunami en Japón y EEUU ha hecho sonar los móviles de medio mundo. Así son los mensajes de alerta fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .