¿Qué es un 'derecho' y en qué se diferencia de una línea de turbonada?

Wait 5 sec.

Aunque muchas veces se confunden con líneas de turbonada, los derechos son estructuras tormentosas únicas que provocan vientos devastadores en línea recta, comparables a los de un huracán.Los 'derechos' son fenómenos parecidos a las líneas de turbonada, pero mucho más potentes y con otras características meteorológicas.Hoy ponemos el foco en un fenómeno más raro que una tormenta convencional, pero mucho más peligroso: el 'derecho'. Aunque no suele aparecer en nuestras previsiones habituales en Europa, ha protagonizado algunos de los episodios más dañinos en Estados Unidos durante los últimos años.Muchos lo confunden con una simple línea de tormentas o incluso con tornados, pero su comportamiento y efectos son muy distintos. Para entenderlo bien, hay que fijarse en cómo se forma, qué lo alimenta y por qué se considera una auténtica bestia atmosférica capaz de arrasar todo a su paso. ¿Qué es un 'derecho' y por qué es un fenómeno tan peligroso? Los derechos son sistemas tormentosos poco frecuentes, pero extremadamente potentes. Se caracterizan por una línea curva de tormentas que genera rachas de viento destructivas, a menudo por encima de los 160 km/h. Su poder puede extenderse durante cientos de kilómetros, afectando múltiples regiones a su paso y dejando cortes de luz, árboles caídos y daños estructurales. Impresionante la brutalidad de las tormentas que azotaron ayer a Córcega y la Riviera italiana. Es muy probable que hayan estado asociadas a un "derecho", fenómeno muy peligroso y raro en Europa.Condiciones propias de un huracán de categoría 3.pic.twitter.com/SUPqBIz808— Dr JJ González Alemán (@glezjuanje) August 19, 2022Su nombre proviene del castellano 'derecho', en referencia a los vientos rectilíneos que causan el mayor impacto. Esta denominación contrasta con la palabra 'tornado', que también viene del español y hace alusión al movimiento giratorio del viento. En el derecho, no hay rotación visible, pero sí una violencia muy grande.Estos fenómenos suelen nacer dentro de grandes sistemas convectivos de mesoescala, especialmente durante las noches cálidas del verano. Se forman en el borde norte de masas de aire cálido y húmedo, donde el chorro en altura los impulsa a gran velocidad. Es por eso que pueden avanzar a una velocidad muy alta y mantener su fuerza durante largas distancias.Artículo relacionadoSupercélulas, las reinas de las tormentas: conoce uno de los fenómenos atmosféricos más extremos de la naturaleza Uno de los casos más conocidos ocurrió el 29 de junio de 2012, cruzando desde Illinois hasta Washington D. C., dejando a más de 4 millones de personas sin electricidad. Más recientemente, en junio de 2025, otro derecho provocó importantes destrozos entre Illinois y Pensilvania. El derecho de 2022 en el Mediterráneo y centro-sur de Europa Aunque los derechos son más comunes en EE. UU., también pueden darse en España. De hecho, uno especialmente extremo afectó al Mediterráneo occidental en agosto de 2022, dejando vientos huracanados en zonas de Baleares, donde se formó esta estructura. En agosto de 2022 se produjo un derecho muy raro y devastador en el Mediterráneo occidental y que se desplazó hacia el centro-sur de Europa, dejando a su paso vientos destructivos y más de 12 fallecidos. El causó numerosos destrozos, 12 fallecidos y cientos de heridos, siendo especialmente virulento en Italia, demostrando que fenómenos tan potentes también pueden ocurrir en nuestro entorno si se dan las condiciones adecuadas. ¿En qué se diferencian de las líneas de turbonada? Aunque tanto los derechos como las líneas de turbonada se presentan como bandas organizadas de tormentas, su comportamiento y consecuencias son diferentes. Las líneas de turbonada suelen formarse por delante de frentes fríos y, aunque pueden ser extensas, a menudo se debilitan rápidamente o provocan daños más localizados.Los 'derechos' pueden durar varias horas y recorrer grandes distancias.Los derechos, en cambio, mantienen su intensidad durante horas y recorren distancias enormes, con una consistencia que los hace especialmente peligrosos. El viento asociado es más directo, continuo y generalizado, frente a los eventos más dispersos que suelen producirse en una turbonada clásica.Otro factor diferenciador es su formación. Los derechos están muy ligados a una configuración atmosférica concreta: mucho calor acumulado, humedad elevada y una corriente en chorro bien definida. Esa mezcla explosiva es la que permite su rápida evolución y gran persistencia. Aunque muchas líneas de turbonada suelen formarse cerca de frentes fríos, no siempre es así. También pueden aparecer cuando los vientos convergen o en zonas donde se encuentran masas de aire con diferentes características, sin que haya un frente claro presente. Por todo ello, cuando se espera un derecho, las autoridades recomiendan prepararse como si se tratara de un tornado: con refugio, información actualizada y medidas preventivas claras. Aunque no tengan rotación, sus efectos pueden ser igualmente devastadores.