Luz verde del Ayuntamiento de Jerez para que la antigua azucarera de Guadalcacín se convierta en un complejo bodeguero

Wait 5 sec.

La junta de gobierno local de Jerez ha aprobado la licencia urbanística para la construcción de un complejo bodeguero impulsado por la empresa José Estévez S.A.. El proyecto contempla la edificación de instalaciones destinadas al envinado de botas, la urbanización interior del recinto y la creación de un centro de visitas. La inversión asciende a 9,3 millones de euros y el plazo de ejecución estimado es de 30 meses.La iniciativa se desarrollará en los terrenos de la antigua azucarera de Guadalcacín y forma parte de una colaboración entre la firma jerezana y la compañía escocesa The Macallan, perteneciente al grupo Edrington. Esta alianza se dio a conocer en marzo de 2023, cuando se comunicó que The Macallan adquiría el 50% del capital del Grupo Estévez, incluyendo entre las condiciones del acuerdo la puesta en marcha de un proyecto tanto industrial como turístico en el Marco de Jerez.Desde la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Jerez, se ha valorado positivamente la aprobación del proyecto, destacando la implicación de empresas de relevancia internacional en la economía local. Las autoridades municipales consideran que esta actuación contribuirá a dinamizar el tejido económico, generar empleo y reforzar la oferta enoturística de la ciudad.El expediente ha requerido más de dos años de tramitación debido a la complejidad técnica del proyecto y a las particularidades del enclave en el que se construirá. Durante este tiempo, han intervenido técnicos municipales, la Junta de Andalucía y representantes de la empresa promotora para adaptar la propuesta a las normativas vigentes y asegurar su viabilidad.Un gran cesto logísticoEl futuro complejo incluirá un gran centro logístico y una planta especializada en el envinado de botas, proceso clave en la maduración de los whiskies de The Macallan. Este procedimiento consiste en llenar barricas de roble con mosto y posteriormente con jerez oloroso seco, antes de ser utilizadas para envejecer el espirituoso escocés, una práctica que refuerza los vínculos históricos entre la destilería y el Marco de Jerez.Con esta nueva inversión, se prevé que el centro de Jerez se convierta en un atractivo tanto para la industria como para el turismo, siguiendo el modelo del centro que The Macallan opera en Escocia, que atrae a miles de visitantes cada año. Las autoridades locales confían en que esta apuesta empresarial contribuya a diversificar la economía jerezana y a consolidar la posición del Marco de Jerez como referente internacional.