Uno de los hechos sudamericanos que sacudió en las últimas horas es la puesta en marcha de Argentina para que el país vuelva al Programa de Exención de Visa. En esta línea, muchos comenzaron a consultarse si en algún futuro Colombia puede ser beneficiado con este visto bueno para entrar a este grupo selecto de países con el permiso. Y la inteligencia artificial dio su parecer. ¿Cuáles son las posibilidades?De acuerdo con ChatGPT, desde una perspectiva política e internacional, las probabilidades de que Colombia sea incluida en el Visa Waiver Program (VWP) de Estados Unidos son extremadamente bajas en el mediano plazo. "Aunque Colombia cumple con ciertos criterios como pasaportes biométricos y volumen de viajes a EE. UU., su tasa de rechazo de visas de turista supera el máximo permitido del 3 % para ser elegible al programa", señaló."Actualmente, esa tasa ronda el 30 % o más, lo que obstaculiza cualquier avance serio", sentenció la herramienta.(LEA: Los 9 requisitos oficiales y básicos para obtener con éxito la nacionalidad de España)Por otro lado, agregó que las relaciones diplomáticas recientes "han demostrado fragilidad": en enero de 2025, una disputa entre el presidente colombiano y la administración estadounidense culminó en cancelación masiva de citas de visa y restricciones temporales a ciudadanos colombianos."En resumen, aunque no es completamente imposible, que Colombia sea aceptada pronto en el Visa Waiver Program es altamente improbable, a menos que evolucione significativamente la relación diplomática y disminuyan las tasas de rechazo de visa. Una estrategia mucho más realista sería trabajar en bajar esa tasa con políticas locales consistentes y mejorar mecanismos de control migratorio y seguridad, lo cual generaría mayor confianza en EE. UU.", completó ChatGPT.(LEA: Colpensiones: cada cuánto debería revisar su pensión por invalidez para no perderla)El programa Visa Waiver y los requisitos estrictos¿Cuál es el país sudamericano que gestiona el ingreso de sus ciudadanos sin visa?CanvaEl Visa Waiver Program (VWP) es un esquema del gobierno de Estados Unidos que permite a ciudadanos de países seleccionados viajar por turismo o negocios hasta por 90 días sin necesidad de visa. Sin embargo, para que un país sea admitido en este programa, debe cumplir varios criterios exigentes. Uno de los más relevantes es mantener una tasa de rechazo de visas inferior al 3 %, algo que Colombia aún no alcanza.Según cifras del Departamento de Estado de EE. UU. para 2023, la tasa de rechazo de visas de turismo para ciudadanos colombianos supera el 30 %, lo que la aleja considerablemente del umbral requerido para entrar al programa.(LEA: Es precioso: el pueblo colombiano que está nominado a los Best Tourism Village 2025)¿Hay algún país latinoamericano que sí lo haya logrado?¿En qué consiste la nueva medida?iStockSí. Chile es el único país latinoamericano incluido en el Visa Waiver Program, desde 2014. Esta incorporación fue posible tras años de colaboración bilateral, una tasa de rechazo de visas inferior al 3 % y un sólido sistema migratorio y de seguridad nacional.(LEA: Tome nota: los 9 trabajos que se pagan en dólares y pueden hacerlos desde casa)En el caso argentino, el país fue retirado del Programa de Exención de Visa en 2002. "El proceso para ser designado nuevamente en el programa toma tiempo, ya que los países deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad, pero la declaración de intención refleja el respaldo y el compromiso del Departamento de Seguridad Nacional de trabajar con Argentina mientras se prepara cuidadosamente para cumplir con los criterios de elegibilidad en los próximos años", se comunicó oficialmente.Para acceder al VWP se debe ser ciudadano de alguno de los siguientes países:- Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Catar, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán o Reino Unido.