La bancada del PRI en la Cámara de Diputados pedirá la comparecencia del secretario de Hacienda y los directores de televisoras y radiodifusoras públicas, para que expliquen la situación por la que atraviesan los trabajadores que tienen semanas sin cobrar sus salarios.LEE ADEMÁS: Tomorrowland 2025: Sigue en vivo el festival hoy sábado 26 y domingo 27 de julioCriticó que la situación de desprotección a sus empleados sea promovida por un régimen que presume proteger a los trabajadores, pero que los somete a condiciones inhumanas. Señaló que los trabajadores de Canal Once, Canal 14, Canal 22 y el IMER están siendo contratados vía el capítulo 3000, una figura que los convierte en proveedores en lugar de empleados formales, lo que atentan contra sus derechos fundamentales.Durante su programa semanal Con Peras, Manzanas y Naranjas, evidenció como el gobierno de Morena pretende ocultar las malas condiciones laborales y el impago a cientos de trabajadores de estos medios de comunicación del Estado.Explicó que estos medios públicos están operando con personal al que no se reconoce como empleado, sino que se le obliga a emitir facturas y rendir informes, sin acceso a seguridad social ni derechos laborales básicos.“No están sindicalizados, no tienen vacaciones, ni aguinaldo, ni Afore, ni seguro médico y nunca se van a jubilar. Morena presume que ya no hay outsourcing, pero lo que no hay es dinero”, puntualizó.En el mismo contexto, Rubén Moreira alertó sobre la situación del Instituto Mora, un centro de investigación de prestigio internacional, cuyos trabajadores han sido notificados que solo tienen salario garantizado hasta septiembre.“No hay dinero. Morena está desmantelando al Estado por dentro, empezando por los medios públicos y los centros de investigación”, precisó.El también exgobernador de Coahuila expresó solidaridad con los trabajadores afectados y exigió al gobierno federal responder por esta explotación disfrazada de austeridadA su vez, Mario Di Costanzo advirtió que el gobierno está quebrado y por eso se presentan situaciones como esta. Explicó que contratar por el capítulo 3 mil le sirve al gobierno para maquillar el gasto en nómina, evitar dar prestaciones y simular una austeridad que, en realidad, es falta de dinero y abuso de poder.Por su parte, Miguel Ángel Sulub indicó que estos trabajadores tienen horarios, jefes y tareas específicas, pero no gozan de ningún derecho laboral, y para cobrar deben facturar y rendir informes como si fueran empresas.The post Pide la bancada del PRI comparecencia de funcionarios de medios públicos first appeared on Ovaciones.