Rescate a la memoria de los mayores a través de un documental que retrata la vida rural de la posguerra

Wait 5 sec.

Villaco, un pequeño pueblo de apenas 75 habitantes situado en la provincia de Valladolid, se ha convertido en testigo de su propia historia a través del estreno de un emotivo documental titulado 'Villaco, en la memoria de un río'. El filme, que fue proyectado este fin de semana en la plaza del municipio, reúne los recuerdos, vivencias y emociones de sus vecinos. El documental surgió de una iniciativa local que nace, como tantas veces ocurre en la historia de los pueblos, como respuesta a una afirmación. En este caso, la del reconocido historiador Jesús Urrea , quien en su Catálogo Monumental de la Provincia de Valladolid (1974), aseguró que «nada de particular belleza conserva el pueblo de Villaco». Frente a esa declaración, los vecinos de esta localidad enclavada en el valle del Esgueva decidieron demostrar que la belleza de Villaco sí existía. Durante el verano de 2024, se grabaron decenas de horas de conversación con los mayores del lugar, que compartieron su memoria sobre la escuela de su infancia, los juegos tradicionales, las celebraciones populares, los bailes... Junto a las entrevistas, el equipo recopiló cientos de fotografías antiguas, muchas de ellas en blanco y negro, que sirvieron para reconstruir visualmente la historia de este pueblo. Una de las voces protagonistas del documental es la de Esther Gómez de la Fuente, que a sus 106 años es la habitante más longeva de todo el valle del Esgueva. Recuerda con nitidez las principales fiestas del pueblo: San Sebastián, la Cruz de mayo y la Novena de los Corazones. En esas celebraciones, explica, «había baile y dulzaineros durante tres días seguidos». Otro testimonio destacado es el de Sabino González, último maestro que ejerció en Villaco cuando todavía se impartían clases por separado para niños y niñas. Villaco fue destino profesional, pero también el lugar donde conoció a su futura esposa. El título del documental, 'Villaco, en la memoria de un río', alude no solo a la geografía, el valle del Esgueva que acoge al pueblo y al río que lo atraviesa, sino también a la corriente de memoria viva que fluye a través de sus habitantes, recoge Ical. El filme pretende ser un archivo emocional y generacional que sirva como testimonio para las futuras generaciones, conservando la identidad, las tradiciones y las vivencias de una comunidad que, como muchas en la España rural, se resiste a desaparecer sin dejar huella. 'Villaco, en la memoria de un río' podrá verse el próximo 7 de agosto a las 21.00 horas en La 8 de Valladolid , ampliando así su difusión a un público más amplio, dentro y fuera de la provincia.