Los millenials sufrimos algo peor que los audios de WhatsApp: la metralleta de zumbidos del Messenger

Wait 5 sec.

Para algunas personas, los audios de WhatsApp son su mejor manera de comunicarse; para otros, una molestia más en un mundo dominado por el móvil. En eso de incordiar y de sobrecargarse de información los ‘millenials’ sabemos bastante: no hay que olvidar que pasamos nuestra adolescencia entre zumbidos de Messenger y cientos de etiquetas en Tuenti cada fin de semana.Messenger acaba de cumplir 26 años y aunque cerró sus puertas hace ya casi una década, sigue siendo uno de los mejores recuerdos de toda una generación. Zumbidos incluidos.Los zumbidos eran tan molestos que hasta Microsoft tuvo que limitarlosEn 2005, cuando ya estaba bien integrado en la vida de los adolescentes y jóvenes de la época, Microsoft trajo grandes cambios a la plataforma, que estrenó entonces los zumbidos, los guiños y los emoticonos personalizados. En Xataka Móvil Resulta absurdo fingir que no hemos leído un WhatsApp. Han pasado más de 10 años y desactivar el doble check azul ya no cuela Los zumbidos nacieron como una especie de toque de atención, lo que ahora sería el equivalente a una cadena de notificaciones infinitas con interrogantes o mensajes demandando nuestra atención. Hemos cambiado de plataforma para comunicarnos, para el deseo de “molestar” y reclamar nuestro casito sigue estando ahí. El infierno de los zumbidos en Messenger podría ser el equivalente a los actuales audios eternos de esa persona que nos dice “mejor te envío un audio que es más rápido” y termina improvisando un podcast de 17 minutos. Ambas empresas tuvieron que ponerle puertas al mar.Mientras que Meta nos ofrece ahora funciones como la transcripción autómatica o el aumento de la velocidad, Microsoft tuvo que limitar la frecuencia con la que se podían enviar zumbidos porque una persona muy insistente podía llegar incluso a bloquear el ordenador de su contacto a base de vibraciones de la pantalla.Otra forma de llamar la atención de alguien en la era millenial era ese viejo truco que todos utilizamos: conectarnos y desconectarnos continuamente para ser vistos. La Gen Z hoy en día no tiene nada equivalente a esto, que podía llegar a convertirse en una molestia digital si abusábamos mucho del “truco”. Si alguien ya en aquella época nos quería hacer ‘ghosting’, nos lo iba a hacer igual, por mucho que intentásemos reclamar su atención en Messenger.Las continuas notificaciones de WhatsApp y los audios que nadie ha pedido pero que recibimos igual son los nuevos mecanismos de interrupción con los que hoy en día tenemos que lidiar.Parecen muy molestos, hasta que nos acordamos de aquella metralleta de zumbidos que fueron los prolegómenos de esa necesidad de atención inmediata que hemos normalizado hoy en día.Imagen de portada | Generada con ChatGPTEn Xataka Móvil | La RAE dice que nos reímos mal en WhatsApp: ni "jajaja", ni "hahaha" están bien escritasEn Xataka Móvil | WhatsApp tiene nuevos chats de audio para grupos: así puedes probar esta función menos intrusiva (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Los millenials sufrimos algo peor que los audios de WhatsApp: la metralleta de zumbidos del Messenger fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .